Las fortificaciones del partido de vélez málaga entre los siglos xv y xix

Tesis doctoral de Francisco Capilla Luque

Esta tesis es un estudio de las fortificaciones del partido de vélez málaga (uno de los que formaban la costa del antiguo reino de granada) desde la conquista de su territorio por los reyes católicos en 1487 hasta mediados del siglo xix en que pierden su carácter defensivo. las distintas fortificaciones son analizadas en tanto que instrumentos de control de un erritorio específico -el término de dicha ciudad, a la vez que como parte de un complejo sistema defensivo más amplio -el de la costa del reino de granada-, y poseedoras de distintos lenguajes arquitectónicos que se expresan de variadas tipologías, formas, técnicas y tratamiento de los materiales, que, en algunos casos, comparten con las fortalezas de otras áreas geográficas construidas según los presupuestos de los mismos sistemas de fortificación. Además, se rescatan fortificaciones desaparecidas del estudio de la documentación de archivo y se pretende hacer una contribución a la valoración de estas torres y fortalezas en tanto que elementos del patrimonio histórico. la tesis se dive en cinco partes y quince capítulos. La primera, trata del partido de vélez málaga, del territorio y su descripción geográfica, del desarrollo histórico del mismo, y de los proyectos constructivos realizados o no, sus características generales y periodización, y también de algunas de las ideas que los ingenieros pusieron en práctica en esta costa. La segunda parte se dedica a los diferentes castillos y fortalezas del partido, ocho en total: el castillo del marqués, el castillo de torre del mar, la fortaleza de vélez málaga, el castillo de bentomiz, el castillo alto de torrox, el castillo bajo de torrox, el castillo alto de nerja y el castillo bajo de nerja. En la tercera se abordan las torres costeras del partido veleño, primeramente desde una perspectiva general, con especial atención a su función y a los elementos formales que presenta, y se hace una propuesta de clasificación tipológica de las mismas, y, a continuación, a modo de catálogo, se ofrece una síntesis histórica, datos documentales y análisis formal de las catorce torres del partido: las torres de moya, del jaral, del río de vélez, del río de algarrobo o ladeada, nueva de algarrobo o derecha, de lagos, de gúi o de el morche, de calaceite, de macaca, de nerja o torrecilla, de maro, del río de la miel, del pino y de la caleta. La cuarta parte está dedicada a la valoración de las fortificaciones, en tanto que patrimonio histórico, a la normativa por la que se encuentran afectadas, a las últimas intervenciones realizadas en ellas, y se incluye, también, la mirada que sobre este patrimonio nos han dejado algunos artistas contemporaneos a través de sus obras. La parte quinta está formada por un repertorio de arquitectos, ingenieros y técnicos que intervinieron en el partido de vélez málaga o tuvieron relación directa con él. Se hace una especial valoración del papel representado por el arquitecto luis machuca en el reinado de felipe ii y del ingeniero josé de crane en el de carlos iii en la implantación de determinados modelos constructivos y en la configuración del paisaje de la costa del partido de vélez málaga. incluye un texto documental formado por cincuenta documentos inéditos en su totalidad, y un glosario de términos. La tesis se ilustra con un amplio repertorio de imágenes formado por fotografías actuales, fotografías de archivo y planos y cartografía tanto históricos como actuales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Las fortificaciones del partido de vélez málaga entre los siglos xv y xix«

  • Título de la tesis:  Las fortificaciones del partido de vélez málaga entre los siglos xv y xix
  • Autor:  Francisco Capilla Luque
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/01/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rosario Camacho Martinez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María del mar Lozano bartolozzi
    • aurora Miró domínguez (vocal)
    • teodoro Falcón márquez (vocal)
    • Antonio Bravo nieto (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio