Arquitectura de la época barroca en castellón

Tesis doctoral de Yolanda Gil Saura

La tesis pretende analizar la arquitectura barroca en los territorios Valencianos de la antigua diócesis de tortosa. El trabajo se inicia en la segunda mitad del siglo xvii y termina con la imposición de las normativas de las academias de san fernando de Madrid y san carlos de Valencia. el primer capítulo estudia el marco histórico y geográfico, prestando especial atención a la literatura corográfica. Seguidamente se analiza el proceso de construcción y financiación a estas arquitecturas, estudiando las juntas de fábrica, las cofradías, los párracos y su relación con la cultura de la ciudad de Valencia. se dedican un espacio al análisis de los usos y funciones del edificio religioso. A través de las visitas pastorales se analiza como los cambios en la liturgia influyen en la distribución del espacio del templo. Menos abundante es la arquitectura civil, en su mayor parte desaparecida. se dedica un capítulo a estudiar la formación y actividad de los maestros de obras, intentando reconstruir su trayectoria en territorios vecinos. por último la tesis aporta un completo catálogo de edificios conservados o desaparecidos y de las intervenciones puntuales realizadas en esta etapa en edificios preexistentes.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Arquitectura de la época barroca en castellón«

  • Título de la tesis:  Arquitectura de la época barroca en castellón
  • Autor:  Yolanda Gil Saura
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/04/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Joaquin Bércher Gómez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Rodríguez g. de ceballos alfonso
    • bonaventura Bassegoda hugas (vocal)
    • Fernando Marías franco (vocal)
    • Mínguez cornelles víctor m. (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio