Cambio técnico y localización en la siderurgica española integrada, 1882-1936

Tesis doctoral de Stephan Houpt

Se proporciona un análisis sistemático de la actuación empresarial productiva de la siderurgia moderna desde mediados de los ochenta del siglo pasado hasta la guerra civil española. Las cuestiones principales serán las de determinar el alcance de las ventajas comparativas de españa en la producción de hierro y acero, y ver cómo evolucionaron estas ventajas en el tiempo. la identificación de las ventajas comparativas en las diferntes líneas de producto se llevó a cabo a través de cálculos de ratios de precios. los precios de costes de la producción con tecnología en españa se compararon con precios de mercado de los ee.Uu, alemania, gran bretaña y bélgica. la pauta que se observa es la ventaja comparativa en potencia que derivan del mineral de hierro y el crecimiento impacto de la infeciciencia del combustible a media que aumenta el grado de transformación. también se analizan los productos de venta. El proceso de transformación final no muestra la especificidad de los activos que encontramos en los procesos de transformación primaria. Las series se analizaron conjuntamente y a su vez se contrastaron con la información adicional disponible. el paso útlimo y definitivo para generalizar estos resultados para la siderurgia integral española fue el contraste de la localización correcta del centro de producción. como conclusión principal podemos deducir que el análisis microeconómico ha sido concluyente al mostrar que la integración hacia delante par transformar el mineral de hierro de la minería en productos de hierro y acero no fue una estrategia eficiente para españa. incluye datos estadísticos sobre el cambio técnico de la siderurgía española, durante los años 1882-1936.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Cambio técnico y localización en la siderurgica española integrada, 1882-1936«

  • Título de la tesis:  Cambio técnico y localización en la siderurgica española integrada, 1882-1936
  • Autor:  Stephan Houpt
  • Universidad:  Carlos III de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/05/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pedro Fraile Balbín
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: leandro Prados de la escosura
    • pablo Martín acuña (vocal)
    • gabriel Tortella casares (vocal)
    • Juan Hernández andréu (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio