El chaco gualamba. historia de un teatro ecologico.

Tesis doctoral de Eduardo Rosenzvaig

Una historia ecologica del chaco gualamba o gran chaco, donde una de las principales variables es el componente etnico original. Desde esl silgo xvi -momento de las primeras intervenciones de la frontera europea conquistadora- hasta la actualidad. Un estudio del ecologismo arcaico aborigen, asi como del habitat convertido para la conquista en un paisaje politico. Los cambios operados con la introduccion del ganado ovino/equino, y sus crisis disparadoras del bandidaje indio. La deforestacion. La relacion obraje-ferrocarril-latifundio como formas de ocupacion del suelo y de aprovechamiento del tanino, los durmientes y los postes.El imaginario en el monte deforestado. Las fiestas. La recurrencia discursiva del «desierto» como emblema de ocupacion del espacio por parte de la elite republicana. El deterioro de los suelos, nuevo avance de la frontera agropecuaria, las inundaciones. Efectos sociales, mentales y culturales. La actualidad de los ecosistemas y su prognosis.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El chaco gualamba. historia de un teatro ecologico.«

  • Título de la tesis:  El chaco gualamba. historia de un teatro ecologico.
  • Autor:  Eduardo Rosenzvaig
  • Universidad:  Salamanca
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Nicolas Martin Sosa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Valentin Cabero Dieguez
    • De Las Heras Santos José Luis (vocal)
    • Guillermo Mira Delli-zotti (vocal)
    • Manuel Gonzalez De Molina Navarro (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio