El movimiento obrero español ante la primera guerra mundial. 1914-1918.

Tesis doctoral de Carlos Forcadell Alvarez

Describe el modelo que la crisis del socialismo y de la ii internacional (1.914-1.918) sigue en españa y consecuentemente la tipología de la escision comunista. el socialismo espanol se integra dificultosamente en la vida nacional. Los momentos claves del proceso de integracion son: el acuerdo de la conjuncion republicano-socialista la aliadofilia mantenida a lo largo del conflicto mundial y la salida parlamentaria que da el psoe a la fracasada huelga general de 1.917. cada uno de los avances en la integracion provoca la aparicion de una linea de oposicion en el seno del partido. La combinacion de los tres grupos origina el comunismo español. La parlamentarizacion del psoe la debilidad de la minoria y la radicalizacion del proletariado explican la conformacion de la opcion anarcosindicalista.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El movimiento obrero español ante la primera guerra mundial. 1914-1918.«

  • Título de la tesis:  El movimiento obrero español ante la primera guerra mundial. 1914-1918.
  • Autor:  Carlos Forcadell Alvarez
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1977

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carreras Ares Juan Jose
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Ferrer Benimeli José Antonio
    • Josep Termes Ardevol (vocal)
    • Carreras Ares Juan José (vocal)
    • Nazario González González (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio