El retorno del rey. el restablecimiento del régimen colonial en cartagena de indias (1815-1821)

Tesis doctoral de Justo Cuño Bonito

En febrero de 1816, en alta mar, d. Pablo morillo, general en jefe del ejército expedicionario español enviado por el rey fernando vii a américa, abría los pliegos sellados que anunciaban el destino final de dicha expedición: las selvas tropicales de tierra firme, y no el río de la plata como se creía en un principio. tras un amago de revuelta, hizo desfilar a los 60 buques que integraban la expedición por delante del navío almirante en señal de acatamiento. este suceso debió confirmar a morillo lo dificultosa que iba a ser la coexistencia entre unos mandos militares -de menos de 300 hombres- en su mayor parte conservadores, y una tropa -de mas de 10.000-, curtida en la guerra de independencia española, de una ideología marcadamente liberal. esta fue la primera y última expedición enviada desde españa hacia américa para tratar de recuperar aquella parte de los territorios de la monarquía hispánica que, de los dos que la integraban, a decir de montesquieu era la fundamental.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El retorno del rey. el restablecimiento del régimen colonial en cartagena de indias (1815-1821)«

  • Título de la tesis:  El retorno del rey. el restablecimiento del régimen colonial en cartagena de indias (1815-1821)
  • Autor:  Justo Cuño Bonito
  • Universidad:  Pablo de olavide
  • Fecha de lectura de la tesis:  14/02/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Marchena Fernandez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Sánchez-albornoz y aboín nicolás
    • joaquín Herrera flores (vocal)
    • Manuel Chust calero (vocal)
    • Manuel Herrero sánchez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio