El señorío de órgiva y la repoblación filipina

Tesis doctoral de Puga Barros José Luis

El estudio del señorío de órgiva y la repoblación filipina se divide en cinco capítulos: en el primero se analiza la concesión de dicho señorío, después que boabdil abandonara el territorio español, a gonzalo fernández córdoba, más conocido como el gran capitán, quién poseía entre otros títulos el ducado de sesa. en él se introdujo una nueva organización municipal, cuyo gobierno y administración recaía en un alcalde-gobernador. el capítulo 2º trata de la sublevación morisca. órgiva desempeñó un importante papel bélico como lugar de concentración de tropas y, posteriormente, por la construcción de un presidio. el capítulo3º se refiere a la repoblación tras la expulsión de los moriscos, organizada desde Madrid y granada. Las posesiones se distribuyeron en suertes que se repartieron entre los colonos procedentes de varios puntos de españa, especialmente de andalucía. en los capítulos 4º y 5º se abarcan distintos puntos de la producción agrícola y ganadera, así como las transformaciones sociales. el tomo de 694 páginas contiene diversos cuadros, ilustraciones, mapas, gráficos y un apéndice documental.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El señorío de órgiva y la repoblación filipina«

  • Título de la tesis:  El señorío de órgiva y la repoblación filipina
  • Autor:  Puga Barros José Luis
  • Universidad:  Málaga
  • Fecha de lectura de la tesis:  10/10/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Pérez De Colosia Rodríguez M. Isabel
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: bernard Vicent
    • Manuel Barrios aguilera (vocal)
    • María de los angeles Perez samper (vocal)
    • enrique Soria mesa (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio