Esencia de la peregrinacion cristiana a jerusalen.

Tesis doctoral de Rafael Arias Villalta

El objeto de esta tesis es establecer la esencia de la peregrinación cristiana a partir de los relatos de peregrinos singulares a jerusalen y a roma durante el primer milenio de la era cristiana. cabe vislumbrar en la peregrinación cristiana una cierta realización de lo que en el antiguo testamento era sólo figura. los relatos de peregrinos a jerusalén revelan que su intención es el seguimiento de las huellas de jesús; estos relatos constituyen una fuente histórica irrefutable de la convicción multisecular según la cual los acontecimientos pascuales de cristo se desarrollaron en unos lugares bien determinados. La peregrinación a esos lugares, realmente realizada, es una ocasión de santificación personal. la peregrinación a roma tiene por objeto ver al papa como sucesor y reliquia viviente de pedro, y orar ante los sepulcros de los apóstoles y mártires de la iglesia romana. Con la evangelización de los pueblos bárbaros se establece una relación muy estrecha entre evangelización y peregrinación. para los padres de la iglesia y escritores eclesiásticos la peregrinación es un ejercicio ascético apropiado para ciertas personas, pero no un deber moral impuesto a todos los cristianos en general.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Esencia de la peregrinacion cristiana a jerusalen.«

  • Título de la tesis:  Esencia de la peregrinacion cristiana a jerusalen.
  • Autor:  Rafael Arias Villalta
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Odero De Dios José Miguel
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Domingo Ramos-lisson
    • Ildefonso Adeva Martín (vocal)
    • Primitivo Tineo Tineo (vocal)
    • Anton Pazos Rodriguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio