La recepción de la obra literaria de san juan de la cruz en españa (siglos xvii, xviii y xix)

Tesis doctoral de Mialdea Baena Antonio José

Aunque hoy es indiscutible el favor de que gozan los escritos de san juan de la cruz, los especialistas en teoría de la literatura y canon literario coinciden en la afirmación de que su obra literaria entra muy tardíamente en el canon de la literatura española. Este trabajo investiga la recepción de este autor en las poéticas, las retóricas y las historias de la literatura españolas durante los siglos xvii, xviii y xix, así como su influencia en la creación literaria. Al mismo tiempo, señala el momento en que se produce el cambio en el horizonte de expectación respecto de la obra literaria del místico carmelita. por todo ello, esta tesis intenta cubrir un vacío historiográfico en los estudios acerca de la valoración de la obra de este autor.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La recepción de la obra literaria de san juan de la cruz en españa (siglos xvii, xviii y xix)«

  • Título de la tesis:  La recepción de la obra literaria de san juan de la cruz en españa (siglos xvii, xviii y xix)
  • Autor:  Mialdea Baena Antonio José
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/12/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María De Los Angeles Hermosilla Alvarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Ruiz pérez
    • José María Pozuelo yvancos (vocal)
    • Miguel ángel Garrido gallardo (vocal)
    • felipe Gómez solis (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio