Origen, formacio i desenvolupament de les costums de tortosa.

Tesis doctoral de Jesús Massip Fonollosa

1. En derecho tortsino hay dos clases de costumbres: escritas y no escritas (lo que se manifiesta a partir de 1241 en la sentencia de flix i se corrobora con las confirmaciones reales desde 1399). 2. Encontramos costumbres escritas que prueba la evolucion a traves de diversas redacciones en la misma carta de poblacion (1149) hasta la redaccion final (1277): a) las referidas a la jurisdiccion b) la costumbre de coltell tret c) la costumbre referida a troba de moros. 3. De ello deducimos que las costumbres forman un codigo escrito mucho antes de lo que se suponia (entre 1240 y 1245) y que el codigo de las costumbres de tortosa no depende de los fueros de Valencia: entre otras cosas porque tortosa incorpora la costumbre de mar ya en el codigo redactado en 1272 (mientras que Valencia no lo hara hasta 1283). Porque las costumbres de tortosa se divide en 9 libros desde 1772 (mientras que los de Valencia lo hacen en dos libros y hasta casi dos siglos mas tarde no se adopta la division en 9 libros). Porque las costumbres de tortosa se escribe originariamente en catalan (mientras que el fuero de Valencia se traducira el año 1262).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Origen, formacio i desenvolupament de les costums de tortosa.«

  • Título de la tesis:  Origen, formacio i desenvolupament de les costums de tortosa.
  • Autor:  Jesús Massip Fonollosa
  • Universidad:  Barcelona
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1983

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Font Rius José M.
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Font Rius José María
    • Joaquin Cerda Ruiz-funes (vocal)
    • Jesús Lalinde Abadia (vocal)
    • Josefina Mateu Ibars (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio