Retorica narrativa: la novela de caballerias.

Tesis doctoral de Susana Gil Albarellos

La novela de caballerias en españa durante el siglo xvi forma un subgenero narrativo, desarrollado a partir de elementos de otros generos, que cuenta con un inicio, una evolucion y una desaparicion precisados cronologicamente. el genero caballeresco se define sintacticamente por la gran extension de las novelas, por el empleo de la prosa y de la lengua vernacula y por la especial disposicion de las coordenadas espacio-temporales; semanticamente por la proyeccion de un modelo de mundo ficcional no verosimil; y pragmaticamente por la intencion de deleitar por parte de los escritores, por la aceptacion importantisima por parte del publico y por las polemicas que suscito entre los teoricos. este estudio consta de siete capitulos a los que se añade una conclusion, en los que se analizan los elementos que entran a formar parte de las novelas que integran el genero, siguiendo los postulados de la poetica y de la retorica.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Retorica narrativa: la novela de caballerias.«

  • Título de la tesis:  Retorica narrativa: la novela de caballerias.
  • Autor:  Susana Gil Albarellos
  • Universidad:  Valladolid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1995

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Isabel Paraíso Almansa
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Bobes Naves M. Del Carmen
    • Tomas Albaladejo Mayordomo (vocal)
    • María Dolores De Asís Garrote (vocal)
    • Vega Ramos M. José (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio