Aprovechamiento de las lejias residuales resultantes del decapado del hierro con acido clorhidrico para la obtencion de pigmentos.

Tesis doctoral de Carlos Negro Alvarez

El objetivo de la investigacioon que se presenta en esta memoria es proponer un procedimiento para tratar las lejias residuales procedentes del decapado del hierro en bandas con acido clorhidrico, en el que se recupera el hierro en forma de pigmentos que puedan ser utilizados en la industria de pinturas. Con ello, ademas de reducir la contaminacion acuosa, se logra la revalorazacion del residuo ferroso. se llega a la conclusion de que el proceso propuesto es valido por el rendimiento de recuperacion del fe, por la velocidad de reaccion y por la calidad de los productos obtenidos, pudiendo con la investigacion desarrollada seleccionar las condiciones optimas de oxiprecipitacion para obtener los maximos rendimientos de eliminacion de fe y productos solidos de contrastada calidad pigmentaria.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aprovechamiento de las lejias residuales resultantes del decapado del hierro con acido clorhidrico para la obtencion de pigmentos.«

  • Título de la tesis:  Aprovechamiento de las lejias residuales resultantes del decapado del hierro con acido clorhidrico para la obtencion de pigmentos.
  • Autor:  Carlos Negro Alvarez
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1993

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Federico Lopez Mateos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Angel Vian Ortuño
    • Antonio Formoso Precio (vocal)
    • Segundo Jimenez Gomez (vocal)
    • Carlos Barba Solana (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio