Criminalidad organizada y medios extraordinarios de investigación

Tesis doctoral de Marta Gomez De Liaño Fonseca Herrero

La actual dimensión de la delincuencia organizada precisa de unos adecuados medios de confrontación, tanto a nivel nacional, como internacional. De entre las muchas reformas legislativas emprendidas al efecto, interesa a la disciplina procesal la extensión de los procedimientos de búsqueda de purebas aptas. Así, mediante la lo 5/1999, de 13 de enero fue introducida por vez primera la figura del agente encubierto, al tiempo que se modifico el régimen de la circulación y entrega controlada de elementos ilícitos. la primera parte del trabajo tiene por el objeto el estudio plurisdiciplinar del fenómeno criminal en aras a lograr un concepto del mismo, básico para trabajar en el ámbito de la cooperación internacional y recurrir a adecuadamente a la utilización de medios extraordinarios de investigación, que como tales deben tener una esfera restrictiva de aplicación. Una vez delimitado el fenómeno, se analiza el tratamiento del crimen organizado desde un punto de vista procesal orgánico mediante la investigación de la eficacia que han demostrado, de un lado órganos judiciales y colaboradores en el ámbito nacional y de otro, las nuevas formas de cooperación supranacional. la segunda queda circunscrita al agente encubierto. El examen del agente encubierto parte de sus notas definitorias y distinción con otras figuras. tras la delimitación viene obligado el estudio de los siguientes elementos: elementos subjetivos de la investigación: autoridades que intervienen en la adopción de la medida, y competencia para otorgar la identidad supuesta. ámbito objetivo de actuación del agente. El control estricto judicial de la actividad del infiltrado policial durantela fase de instrucción y durante el juicio oral. La responsabilidad y/o exención criminal del agente por ilícitos ejecutados en el devenier de la operación. la tercera parte se centra en la circulación y entrega vigilada de elementos ilícitos, a través del

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Criminalidad organizada y medios extraordinarios de investigación«

  • Título de la tesis:  Criminalidad organizada y medios extraordinarios de investigación
  • Autor:  Marta Gomez De Liaño Fonseca Herrero
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/04/2004

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Vicente Gimeno Sendra
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: González montes José Luis
    • María del carmen Calvo sanchez (vocal)
    • José Luis Vázquez sotelo (vocal)
    • José María Asencio mellado (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio