Leyenda y ritual en montserrat

Tesis doctoral de Concepcion Alarcon Roman

Nuestra tesis se basa en el análisis de las diferentes versiones de las leyendas de montserrat desde el medievo hasta principios del s. Xx. Para el análisis formal hemos utilizado el método de propp, también hemos analizado los personajes y las relaciones espacio temporales. Este análisis previo nos ha servido para hacer surgir el contexto en que se elaboraron las leyendas, que hemos dividido en tres etapas: 1,- medieval 2,- renacentista-barroca 3,- siglos xviii-xix después hemos dedicado una capítulo para las fuentes y tipos de leyendas marianas, más un último capítulo dedicado a las estampas de los textos legendarios. llegando finalmente a tres conclusiones: 1,- el análisis de las narraciones aporta novedades a los estudios históricos y antropológicos. 2,- las leyendas ilustran aspectos de la vida religiosa del monasterio-santuario. 3,- descubrimos las pautas de desarrollo que han seguido estas leyendas.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Leyenda y ritual en montserrat«

  • Título de la tesis:  Leyenda y ritual en montserrat
  • Autor:  Concepcion Alarcon Roman
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/01/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Honorio Manuel Velasco Maíllo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: manuel Gutiérrez estévez
    • aurora Marquina espinosa (vocal)
    • joan Prat caros (vocal)
    • Antonio Cea gutierrez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio