Propuesta metodológica para la determinación y el aprendizaje de las competencias genéricas clave del/la ingeniero/a tic y percepción diferencial del mercado entre el grado y el postgrado o máster

Tesis doctoral de Ariadna María Llorens Garcia

Educación superior, es necesario replantearnos los patrones de competitividad hasta hoy establecidos. Parece oportuno, aclarar cuáles son las expectativas, des del ámbito de la empresa y los empleadores, en relación a algunos de los principales parámetros educativos que dan respuesta a las necesidades laborales de los/las ingenieros/as que trabajan en el mercado de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) en españa, poder reflejar y evaluar, el desempeño de la universidad y considerar cómo desarrollar los programas de estudio a tal fin. Así, la tesis presenta diferentes objetivos, que han dividido la investigación en tres fases, en primer lugar, a partir de un profundo estudio del estado del arte, tanto de la bibliografía específica sobre el concepto competencia, y todo lo directamente relacionado con las competencias genéricas o transversales, concretando en el sector tic y los estudios de ingeniería. Y, a su vez, el análisis de la bibliografía general y específica sobre metodologías docentes y métodos de evaluación del aprendizaje, centrado en las denominadas metodologías activas y contextualizando en el espacio europeo de educación superior. Se ha asegurado la idoneidad de acotar a un total de 20 competencias, el amplio abanico de habilidades y destrezas generales que demanda el sector tic en españa, básicamente a los/las tituladas en ingeniería informática y de telecomunicación. En la segunda fase, y a partir de un amplio estudio estadístico, gracias a una muestra representativa de más del 60% del total de los empleados del conjunto del sector tic en españa, se ha desgranado el perfil del egresado, que responde al siguiente patrón: es capaz de encontrar la información que necesita, tiene un pensamiento analítico, sabe planificar, trabajar en equipo y es, a su vez flexible. También se han determinado las competencias más valoradas, que tanto a nivel de grado como de máster son coincidentes, siendo en ambos casos: el trabajo en equipo, la capacidad de aprender, el ser resolutivo y la orientación al cliente. El estudio de campo ha reflejado el papel discreto de la universidad española en la formación de competencias transversales, atendiendo a las necesidades y expectativas del sector, poniendo de manifiesto ciertas lagunas. Siendo éste un elemento de reflexión, que brinda la proposición de mejoras formativas a implementar. Juntamente, a otro hecho que sugiere la investigación, atendiendo a la literatura analizada, la brecha existente entre las competencias genéricas que el sector demanda, y aquellas que la literatura científica recomienda, en cuanto a estrategia empresarial y formas de mantener la ventaja competitiva, en el sector tic. Finalmente, en la tercera fase del trabajo que completa las aportaciones de esta tesis, y gracias a la utilización del panel de expertos, se presenta la forma más eficiente de asegurar la adquisición de las 10 competencias genéricas clave para los graduados en ingenierías tic, recién egresados, a través de técnicas de aprendizaje centradas en el estudiante, también conocidas como metodologías activas de aprendizaje. La investigación concluye que la utilización del método del aprendizaje basado en proyectos o project based learning (pbl) junto al contrato de aprendizaje, técnicas de carácter grupal por un lado y de carácter individual por otro, nos propician la consecución de su totalidad. Debemos resaltar la oportunidad del trabajo, asumiendo el cambio metodológico que supone el establecer, al estudiante como elemento central del nuevo paradigma pedagógico impulsado por la integración europea.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Propuesta metodológica para la determinación y el aprendizaje de las competencias genéricas clave del/la ingeniero/a tic y percepción diferencial del mercado entre el grado y el postgrado o máster«

  • Título de la tesis:  Propuesta metodológica para la determinación y el aprendizaje de las competencias genéricas clave del/la ingeniero/a tic y percepción diferencial del mercado entre el grado y el postgrado o máster
  • Autor:  Ariadna María Llorens Garcia
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/10/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Javier LlinÁ s Audet
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: miquel Nicolau vila
    • raquel Sanz valle (vocal)
    • (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio