Propuesta para la distribución de créditos en el medio rural mexicano

Tesis doctoral de Silvia Xochilt Almeraya Quintero

El propósito de las instituciones públicas que ofrecen financiamiento a las zonas rurales en méxico es promover el desarrollo y a pesar de los esfuerzos realizados por éstas, existen un rezago importante en dichas zonas. Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo de financiamiento que considere al crédito como factor esencial en el desarrollo de las comunidades rurales. La metodología a seguir se basa en un análisis macro de tipo estadístico a nivel nacional, y en el análisis micro de un caso de estudio a nivel local. en el análisis macro a nivel nacional se estudian las actividades crediticias de una de las principales instituciones públicas como es financiera rural. Se analizaron estadísticas nacionales y se realizó un análisis de conglomerados utilizando los niveles de marginación, accesibilidad, ruralidad y financiamiento total que se observan en los 2,454 municipios de méxico, obteniéndose 14 grupos. Dentro de los resultados se observa que: a) el 41% de los créditos que ha otorgado fr se han destinado a 122 municipios, considerados como urbano metropolitanos; b) 991 municipios considerados como rural disperso y 987 como rural semiurbano sólo han recibido el 4% y 23% de 103,503.20 millones de pesos ejercidos por fr respectivamente. en el análisis micro a nivel local se realizó una revisión del estado que guarda el crédito en el municipio de salinas en san luis potosí. Se trata de un municipio de un total de 711 que nunca ha recibido créditos por parte de la financiera. Se elaboró un estudio de caso y se aplicaron 186 encuestas. Los resultados mostraron que: no hay cultura financiera; los productores no tienen información necesaria, de quién ofrece los créditos o de dónde invertir sus recursos; a la banca comercial no le interesa el impacto de desarrollo que puedan tener sus créditos; el crédito de avío es el más solicitado. de los resultados de ambos análisis se concluye que es necesario proponer un modelo que permita reorientar la distribución crediticia de la banca de desarrollo hacia el medio rural. El modelo de financiamiento vía crédito, que se propone, busca que el desarrollo, el crecimiento local y regional se fundamente en una serie de variables que permitan apalancar las actividades productivas aprovechando el potencial de cada región recursos naturales y humanos. Las variables consideradas clave para su implementación son: capital humano, participación, empoderamiento e innovación.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Propuesta para la distribución de créditos en el medio rural mexicano«

  • Título de la tesis:  Propuesta para la distribución de créditos en el medio rural mexicano
  • Autor:  Silvia Xochilt Almeraya Quintero
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/03/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José María Díaz Puente
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ignacio De los ríos carmenado
    • dora María de Jesús Sangermán jarquín (vocal)
    • néstor gabriel Estrella chulim (vocal)
    • benito Ramírez valverde (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio