Análisis de la educación artística no formal en la universidad veracruzana

Tesis doctoral de González Andrade M. ángeles

La educación no formal se refiere a los medios educativos de que han surgido paralelamente a la escuela y puede concebirse como el conjunto de procedimientos, métodos, acciones, etc., No académicos, encaminadas a la integración de los individuos en la vida social, cultural, laboral y productiva de la comunidad a la que pertenecen y desde la cual intervenir en el desarrollo del país, sentando las bases de una nueva forma de participación social. La universidad veracruzana cuenta con un programa de educación artística no formal que se imparte a través de los denominados talleres libres de creación artística, los cuales fueron creados en 1974 como un servicio de difusión y extensión de la cultura, con el objetivo de encauzar y despertar el interés, tanto de los universitarios como del público en general por el conocimiento de las bellas artes, dichos talleres, a partir de 1996 se integraron al área académica de artes de esta casa de estudios. dado que se trata de un programa que se viene desarrollando desde hace más de 20 años sin indicios de seguimiento y/o evaluación de sus objetivos, actividades y eficiencia, el presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de dicho programa, en concordancia con los objetivos institucionales, las necesidades e intereses de sus participantes y su vinculación con los entornos donde se encuentran insertos. el primer capítulo abarca los fundamentos teórico-conceptuales de la educación, la educación permanente e integral, como elementos significativos para una educación para toda la vida, así como la conceptualización de la educación artística no formal. el segundo capítulo se refiere al contexto donde se desarrolla el programa evaluado. el tercer capítulo comprende las bases teóricas de la evaluación de programas que rigen esta investigación. el cuarto capítulo presenta el diseño y metodología de la investigación. el quinto capítulo comprende

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Análisis de la educación artística no formal en la universidad veracruzana«

  • Título de la tesis:  Análisis de la educación artística no formal en la universidad veracruzana
  • Autor:  González Andrade M. ángeles
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  17/06/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Antonio Medina Rivilla
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: María Guzmán pérez
    • María de codés Martínez gonzález (vocal)
    • María concepción Domínguez garrido (vocal)
    • Ruíz ruíz José María (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio