Para una pedagogia del hipertexto: una teoría entre la deconstrucción y la complejidad

Tesis doctoral de Rocio Rueda Ortiz

Estudio de carácter filosófico aplicado a la eduación que aporta una teoría pedagógica del hipertexto a partir de autores postestructuralistas como jacques derrida o roland barthes. En efecto, se propone de manera sistemática (re)traducir tales supuestos teóricos al campo de las nuevas tecnologías del hipertextos y al campo de su aplicación educativa. La originalidad de esta investigación es dar un paso delate de las teorías antes mencionadas y establecer un puente con el paradigma de la complejidad, pretendiendo con ello subsanar los déficits y vacíos de las teorías postestructuralistas. el campo de complejidad queda establecido como un marco epistemológico y metodológico lo suficientemente comprensivo y abracador para realizar investigación social y educativa sobre la hipertextualidad, y en general, sobre la cibercultura.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Para una pedagogia del hipertexto: una teoría entre la deconstrucción y la complejidad«

  • Título de la tesis:  Para una pedagogia del hipertexto: una teoría entre la deconstrucción y la complejidad
  • Autor:  Rocio Rueda Ortiz
  • Universidad:  Illes balears
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/06/2003

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Colom Cañellas Antoni J.
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: bernat Sureda García
    • teófilo Rodríguez neira (vocal)
    • miquel Martínez martín (vocal)
    • félix Etxeverria belardi (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio