Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral

Tesis doctoral de José Gallego Antonio

La baja o nula participación activa del alumnado con discapacidad motora (parálisis cerebral y espina bífida), con 10-11 años, escolarizados en educación primaria, durante las clases de educación física, tiempo de recreo y actividades extraescolares, suele producir una disminución de la capacidad física y fisiológica, en el desarrollo motor, en las habilidades sociales y en el autoconcepto. un programa de intervención motriz escolar y extraescolar, diseñado para mejorar la capacidad física, fisiológica y el autoconcepto se ha mostrado eficaz, produciéndose un mayor nivel de participación en el grupo-clase principalmente en las categorías observadas de ejecucción en tareas, tiempo de realización autonomía, dependencia y actitud. por último, de este estudio surgen varias líneas de investigación como la realización de estudios del clima social familiar, contextos normalizados de enseñanza-aprendizaje, así como la necesidad de realizar estudios de carácter interdisciplinar.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral«

  • Título de la tesis:  Incidencia de un programa de intervención motriz en el autoconcepto de niños con parálisis cerebral
  • Autor:  José Gallego Antonio
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/12/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Miguel Arráez Martinez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: eduardo Fernández de haro
    • david Padilla gongora (vocal)
    • nuria Mendoza laiz (vocal)
    • margarita Gomendio alberdi (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio