Sistema de parques. origen y evolución de un principio estructurador de lo urbano

Tesis doctoral de Marina Jiménez Jiménez

Un posible enunciado de la hipótesis abordada a lo largo de lo que resultó un voluminoso trabajo: entender los espacios libres «naturales» -o con capacidad para serlo- en la ciudad como piezas de un «sistema», más que como pulmones, bellos decorados o estándares, puede contribuir a fortalecerlos a ellos mismos así como su papel en el entramado urbano, un papel biológico, social y en definitiva urbano. Se ha pretendido defender una idea, una forma de mirar, de comprender -ya sea para actuar, o no-, más que un mecanismo reglado, tipificado, si bien a lo largo del camino se han hallado tanto tipos, tan precisamente reglados como desnaturalizados, como ideas más o menos abstractas del verde a las que se ha intentado encauzar en forma de red. la opción para corroborar la validez de la hipótesis se puede decir, simplificando, que ha sido histórica, y este rastreo agradecido nos ha devuelto múltiples pistas para sostenerla. Teniendo una idea de lo que se buscaba, se fueron tanteando y constatando: – la permanencia del sistema a lo largo de la historia; -y la permanencia en las ciudades, una permanencia ésta, que por propia definición, si se cumple, debe ser amplificación y ramificación junto con la ciudad en que enraíza. El orden de la narración ha sido histórico pero simultáneamente se fue anclando en las ciudades en las que florece el sistema, intentando con ello corroborar esa permanencia en las mismas a lo largo del tiempo. Se trata de ver cómo y porqué la ciudad se nutre del sistema y viceversa. los tres volúmenes o partes en que se organiza el texto tienen que ver básicamente con grandes etapas, digamos s.Xix-xx-xxi, aunque las transiciones siempre son borrosas y yuxtapuestas. A esta compartimentación se superpone otra en clave de las ciudades observadas, de hecho algunas ya concentran la atención de equis momentos, más que cualquier personaje o corriente; si no hay ciudades a las que servir, no hay hipótesis que verificar. Y como no podría ser de otro modo, hay también una historia paralela de personajes, por acción práctica o teórica, proyectual o gestora. Posiblemente la principal riqueza de este trabajo esté en el despliegue simultáneo de historias y lugares (tiempos y espacios con nombres propios), de aquí y de allí (escritos, grafiados, y/o ilustrados). Se ha logrado dar al principio a validar sustancia histórica. La ciudad, entendida como agrupación de personas organizadas y dependientes sobre un territorio físico, siempre ha buscado estructuras con las que engarzar y enraizarse a su propia naturaleza, ya sea ésta creada o atrapada.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Sistema de parques. origen y evolución de un principio estructurador de lo urbano«

  • Título de la tesis:  Sistema de parques. origen y evolución de un principio estructurador de lo urbano
  • Autor:  Marina Jiménez Jiménez
  • Universidad:  Valladolid
  • Fecha de lectura de la tesis:  20/03/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Juan Luis De Las Rivas Sanz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: alfonso álvarez mora
    • Fernando Roch peña (vocal)
    • José Javier Maderuelo raso (vocal)
    • estanislao De Luis calabuig (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio