Melocoton de calanda: caracterización y aplicación de tecnologías postcosecha

Tesis doctoral de Ana María Ferrer Mairal

Este estudio se enmarca en el área de investigación de tecnologías postcosecha y los objetivos globales del mismo son caracterizar los melocotones pertenecientes a la donominación de origen «melocotón de calanda» y optimizar las condiciones de conservación tras la recolección. se han analizado las modificaciones bioquímicas y fisiológicas que se producen durante la maduración organoléptica del melocotón de calanda, caracterizando este proceso y diferenciándolo del de otras variedades de melocotón. Para ello, se ha estudiado la evolución de los principales parámetros de calidad: composición química, color (espectro de reflexión y pigmentos mayoritarios), textura (ensayos de comprensión y penetración) y fisiológicos (actividad respiratoria y producción de etileno). También se han determinado las principales actividades enzimáticas y se han identificado los índices de madurez más disciminantes. Se ha constatado que el melocotón de calanda posee algunas características que difieren de las descritas para los melocotones de su grupo y que, existen diferencias entre clones que se acogen a la misma denominación de origen. se ha ensayado la aplicación de etileno oxígeno para desverdecer y acelerar la maduración de los melocotones de calanda. Estos tratamientos resultan adecuados en estos frutos climatéricos, si bien el contenido y el tipo de pigmentos desarrollados difieren de los que se alcanzan durante la maduración en árbol. con el objetivo global de prolongar la vida comercial de los melocotones de calanda, manteniendo la excelente calidad inicial, se han estudiado los efectos de diferentes temperaturas de conservación sobre los principales parámetros. Los resultados de este estudio muestran que los melocotones de calanda presentan sensibilidad a los daños por frío, y que la temperatura óptima de conservación es 0ºc. se ha analizado la respuesta del melocotón de calanda a la conservación baj

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Melocoton de calanda: caracterización y aplicación de tecnologías postcosecha«

  • Título de la tesis:  Melocoton de calanda: caracterización y aplicación de tecnologías postcosecha
  • Autor:  Ana María Ferrer Mairal
  • Universidad:  Zaragoza
  • Fecha de lectura de la tesis:  03/12/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rosa Oria Almundí
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco javier Sala trepat
    • Miguel Vendrell melich (vocal)
    • José Laencina sanchez (vocal)
    • felix ramon Romojaro almela (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio