Calidad de semillas: analisis mediante conductividad electrica y mejora mediante metodos fisico-quimicos.

Tesis doctoral de Camacho Camacho María J.

Con el empleo de 25 lotes de pimiento (capsicum annuum l.) Fue posible estimar los días necesarios para germinar (dgp), midiendo la intensidad de corriente eléctrica que presentan los lixiviados de dichas semillas a las 24 h de inhibición (ice24). A partir de un lote sin valor comercial, se estimaron los dpg a partir de la ice24, en función del calibre de las semillas. En aquenios termodurmientes de lechuga (lactuca sativa l.), tanto el nitrato potásico o polietilenglicol, así como la adición de n-6-bencilaminopurina (bap, 0.1-5 mg.1-1), resultaron efectivos para superar los problemas de dormición. Los efectos del osmoacondicionamiento en aquenios de lechuga, a los 30 días de almacenamiento a -10 grados c, no solo se mantuvieron, sino que aumentaron el porcentaje de germinación, aunque no de forma significativa. Aquenios de lechuga termodurmientes y fotosensibles, pueden superar la latencia al aplicar ciclos diarios de temperatura, considerando siempre que al comienzo del ciclo, la temperatura de incubación debe ser baja (15 grados c).

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Calidad de semillas: analisis mediante conductividad electrica y mejora mediante metodos fisico-quimicos.«

  • Título de la tesis:  Calidad de semillas: analisis mediante conductividad electrica y mejora mediante metodos fisico-quimicos.
  • Autor:  Camacho Camacho María J.
  • Universidad:  Politécnica de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1999

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Duran Altisent José M.
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Urbano terrón
    • Mateo box José m. (vocal)
    • victor Sampaio norton (vocal)
    • margarita Torres muñoz (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio