Observaciones sobre la esporulación, patogenicidad y control de tres especies de phytophthora activas en plantas mediterráneas

Tesis doctoral de Inmaculada Lapeña Blasco

La podredumbre de raíces y chancros basales causados por phytophthora spp., Es el mayor problema parasitario que padecen las plantas arbóreas y herbáceas en el área mediterránea. Frutales, plantas hortícolas, plantas ornamentales y algunas especies forestales, son los más afectados. La respuesta de muchas plantas forestales a la infección de phytophthora no es bien conocida, debido a la dificultad que presenta este hongo en su aislamiento a partir de plantas afectadas que muestran marchitamiento y secados. Por ello es dificil diagnosticar en la mayoría de los casos si la causa de la enfermedad manifestada hubiese sido provocada por los hongos de este género. nuestro trabajo se ha centrado en diversos estudios sobre la formación de los órganos reproductores y de conservación, patogenicidad y control de p. Citrophtora, p. Parasitica y p. Cinnamoni. Las dos primeras especies habitantes habituales de los suelos del área mediterránea español y la última, especie muy polífaga, y que está presente en los suelos de la parte sur-occidental y central de la península ibérica. la infección de estos hongos se produce normalmente por las zoosporas. éstas son aceptadas como los principales agentes dispersivos de phytophthora. cuando la humedad del suelo y la temperatura son favorables, la producción de esporangios y subsecuente liberación de zoosporas puede dar lugar a numerosas infecciones de raíces y tejidos corticales. el análisis de la influencia de los abonos nitrogenados-ferilizantes más utilizados en los cultivos del área mediterránea- en el desarrollo in vitro de phytophthora, en la viabilidad y capacidad infectiva de las zoosporas-princiaples órganos dispersivos del hongo- y en la producción de sus órganos de reserva (clamidosporas) nos ha permitido conocer que estos fertilizantes a las dosis normales de abonado no influyen en el desarrollo en el desarrollo miceliar, producen una disminución en la formaci

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Observaciones sobre la esporulación, patogenicidad y control de tres especies de phytophthora activas en plantas mediterráneas«

  • Título de la tesis:  Observaciones sobre la esporulación, patogenicidad y control de tres especies de phytophthora activas en plantas mediterráneas
  • Autor:  Inmaculada Lapeña Blasco
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/05/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Tuset Barrachina Juan José
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carretero cervero José Luis
    • federico Uruburu fernández (vocal)
    • Manuel Agusti fonfria (vocal)
    • Luis Navarro lucas (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio