Endocarditis neumocócia experimental causada por cepas con diferentes sensibilidades a la penicilina. comparacion de estudios in vitro e in vivo.

Tesis doctoral de Cristina Pichardo Guerrero

La infección por streptococcus pneumoniae sigue planteando problemas enla actualidad, tanto por la elevada morbi-mortalidad que condiciona como por las altas tasas de resitencia que presenta, tanto a peniclina como a otros antimicrobianos. teniendo en cuenta estos factores, se planteó un estudio experimental que analiza la efectividad de diferentes antimicrobianos en un modelo de endocarditis neumocócica, producida por cepas sensibles, intermedias y resistentes a la penicilina. Destacar que el modelo reproduce la infección (endocarditis) en el 100% de los animales, además de producir infección pulmonar concomitante. Por otro lado decir que peniclina y los otros antimicrobianos utilizados (cefuroxima, cefotaxima, eritromicina y vancomicians) fueron igualmente eficaces en el aclaramietno y esterilización tanto de vegetaciones valvulares, pulmones y hemocultivos en aquellos animales infectados por cepas sensibles e intermedias a la penicilina. En cuanto a la cepa resitente a penicilina, cefuroxima y cefotaxima fueronlos antimicrobianos muy activos frente a esta cepa. estos resultados sufieren que la efectividad de la penicilina es dosis dependiente y no está relacionada conlos puntos de corte establecidos actualmente. todos los resultados obtenidos apoyaban la hipótesis de que la eficacia terapéutica de lso antimicrobianos, sobre todo de los betalactámicos, estuvo relacionada con los parámetros farmacocinéticos y farmacodinámicos. por último destacar que la gravedad de la endocarditis no estuvo influida por la resitencia o ausencia de resitencia del neumococo a la penicilina.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Endocarditis neumocócia experimental causada por cepas con diferentes sensibilidades a la penicilina. comparacion de estudios in vitro e in vivo.«

  • Título de la tesis:  Endocarditis neumocócia experimental causada por cepas con diferentes sensibilidades a la penicilina. comparacion de estudios in vitro e in vivo.
  • Autor:  Cristina Pichardo Guerrero
  • Universidad:  Sevilla
  • Fecha de lectura de la tesis:  19/07/2000

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jerónimo Pachon Díaz
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pedro Sánchez guijo
    • Javier Aznar martin (vocal)
    • José Antonio Girón gonzález (vocal)
    • José María Kindelan jaquotot (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio