La construccion en tiempo de fistulas arteriovenosas. un factor clave para evitar una mayor morbimortalidad y mejorar la eficiencia economica.

Tesis doctoral de Teresa Ortega Montoliu

Fundamento y objetivo: el inicio de la hemodiálisis periódica (hdp) con un catéter o injerto en vez de una fav, unido a acudir tardíamente al nefrólogo, la edad avanzada, la presencia de diabetes mellitus (dm) y la entrada no programada en hdp, produce mayor morbilidad y hospitalizaciones e incrementa los costes. El objetivo fue analizar la morbi-mortalidad y el impacto en el coste-efectividad causados por el retraso en tener una fav adecuada al inicio de hdp. metodología: se realizaron dos estudios: 1) retrospectivo de 133 pacientes que empezaron hemodiálisis periódica (hdp) entre 1996-2000 y con aclaramiento de creatinina entre 5-10ml/min/1,73m². 2) estudio prospectivo de 110 pacientes que iniciaron hdp entre 1/1/2002 y 31/7/2004 con clcr entre 5-10ml/min/1,73m². datos: sociodemográficos, indice de charlson, tipo y duración del acceso vascular (av), índice de mortalidad estandarizado, morbilidad de novo, ingresos y estancias hospitalarias, y costes. Los pacientes se dividieron en tres grupos según el av al inicio de hdp (grupofav): g1, tener una fav funcionante al inicio de hdp los 3 primeros meses; g2, no tener fav al inicio, pero sí en los primeros 3 meses; g3, usar catéter durante los tres primeros meses. Se excluyeron los que acudieron tardíamente al nefrólogo, iniciaron hdp sin programar y aquellos con diabetes mellitus, por ser factores de riesgo para la supervivencia. resultados: 1) estudio retrospectivo: los pacientes de g1 respecto g2 y g3 son más jóvenes, tienen menos infecciones y muertes atribuibles por éstas, tienen menos comorbilidades, ingresos y días de hospitalización. analizada la superviviencia por kaplan meier y regresión de cox dependiente del tiempo por pasos, las variables independientes asociadas con supervivencia fueron: grupo de fav, edad y comorbilidades. El resultado del indice mortalidad estandarizado indica que el riesgo de muerte es mayor cuanto mayor es el tiempo que tarda el pa

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La construccion en tiempo de fistulas arteriovenosas. un factor clave para evitar una mayor morbimortalidad y mejorar la eficiencia economica.«

  • Título de la tesis:  La construccion en tiempo de fistulas arteriovenosas. un factor clave para evitar una mayor morbimortalidad y mejorar la eficiencia economica.
  • Autor:  Teresa Ortega Montoliu
  • Universidad:  Oviedo
  • Fecha de lectura de la tesis:  12/06/2006

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Ortega Suarez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jaime Alvarez grande
    • Juan bautista vicente Ventura victoria (vocal)
    • joaquín Fernández-crehuet navajas (vocal)
    • Rafael Garcia rodriguez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio