La rata como modelo de osteoporosis postmenopausica humana. valor del ejercicio y la suplementacion de calcio en la prevencion de la osteopenia provocada por la ooforectomia.

Tesis doctoral de Gala Paniagua José Luis

Esta tesis recoge experiencias referentes al manejo de la rata ooforectomizada como modelo de osteoporosis humana y tiene cuatro partes principales: 1.- Determinamos, a lo largo de los dos primeros años de vida de ratas wistar hembra, los valores medios de normalidad del peso corporal y determinados parametros metabolicos -fosfatasa acida tartrato-resistente (fatr) y fosfatasa alcalina (fas)- y densitometricos -contenido (cmo) y densidad mineral (dmo)- del hueso. Comprobamos el crecimiento continuo de tipo logaritmico del peso corporal, del cmo y del area osea medida por densitometria. Presentaron un pico maximo de dmo entre los 8-12 meses con una perdida osea vertebral posterior de probable origen multifactorial. Por ultimo, observamos en los cuatro primeros meses vida, un elevado remodelamiento con altas tasas de formacion y de resorcion oseas que esta relacionado con el importante crecimiento oseo de esta edad. 2.- Comprobamos la precision y exactitud de la densitometria radiologica de doble energia (dexa) en la estimacion de la masa osea en ratas. En nuestra experiencia la dexa presenta un coeficiente de variacion de 1,0% + 0,28 en columna lumbar y 0,53% + 0,4 en femur sin reposicion de la muestra y de 1,20% + 0,78 y 0,61% + 0,22 respectivamente cuando se repuso tras cada medicion. ademas, los valores de dmo y cmo mostraron altos coeficientes de correlacion (todos significativos y superiores a 0,63) con respecto al peso y contenido mineral derivado del analisis de la cenizas osea. 3.- Revisamos las alteraciones del metabolismo oseo de la rata tras la ooforectomia encontrando que la deprivacion hormonal produce: un aumento de peso corporal y del area osea, una reduccion del cmo y del peso de las cenizas tanto a nivel trabecular como cortical y una reduccion de la dmo ya significativa a los tres meses de la intervencion. A la vez, existio un incremento del remodelamiento con altos niveles de fas y osteocalcina (formacion

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La rata como modelo de osteoporosis postmenopausica humana. valor del ejercicio y la suplementacion de calcio en la prevencion de la osteopenia provocada por la ooforectomia.«

  • Título de la tesis:  La rata como modelo de osteoporosis postmenopausica humana. valor del ejercicio y la suplementacion de calcio en la prevencion de la osteopenia provocada por la ooforectomia.
  • Autor:  Gala Paniagua José Luis
  • Universidad:  Autónoma de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1996

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Manuel Díaz Curiel
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Manuel Oya Otero
    • Aurelio Rapado Errazti (vocal)
    • Andrés Peña Arrebola (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio