Los eosinófilos en la poliposis nasal: correlación entre aspectos clínicos e histológicos.

Tesis doctoral de Luis Garin Martínez

Introducción y objetivos la poliposis nasal consiste en un proceso inflamatorio crónico de la mucosa de las fosas nasales y los senos paranasales, de etiología aún desconocida, no mediada por ig e, en el que parecen jugar un papel importante los eosinófilos, y que conduce a la formación de pólipos edematosos benignos desde los senos hacia la cavidad nasal. el objetivo del trabajo es contribuir al conocimiento sobre el papel de los eosinófilos en la patogenia de la poliposis nasal, mediante la descripción de la infiltración, grado y modo de activación de los eosinófilos y su correlación con algunas variables clínicas consideradas de importancia en la poliposis nasal. Desde el punto de vista metodológico intentamos objetivar la forma mas adecuada para cuantificar la eosinofilia comparando los resultados obtenidos mediante citología con los obtenidos en tejido, y en estos últimos determinar si es comparable el resultado de la eosinofilia valorada de forma cuantitativa (eosinófilos por campo), con la valorada de forma proporcional al total de células inflamatorias. material y métodos hemos estudiado 52 pacientes. El grupo control estaba formado por 12 pacientes y el grupo objetivo del trabajo se componía de 40 pacientes afectos de poliposis nasal bilateral. Los pacientes fueron clasificados en 3 grupos clínicos: poliposis nasal aislada, poliposis nasal + asma y asa triada. Se determinaba el estadio clínico mediante endoscopia nasal y el estadío radiológico por tomografía axial. Mediante analítica sanguínea de sangre periférica se cuantificaban el porcentaje de eosinófilos respecto al total de leucocitos y la inmunoglobulina e total. Mediante frotis nasal se cuantificaba el grado de eosinofilia en exudado nasal. Mediante el microscopio óptico se determinó el grado de infiltración inflamatoria general, el tipo de epitelio ciliado, tipo de conjuntivo, densidad glandular y la eosonoflia tisular. Mediante microscopio electrónico de t

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Los eosinófilos en la poliposis nasal: correlación entre aspectos clínicos e histológicos.«

  • Título de la tesis:  Los eosinófilos en la poliposis nasal: correlación entre aspectos clínicos e histológicos.
  • Autor:  Luis Garin Martínez
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/06/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Armengot Carceller / Carda Batalla Miguel / Carmen
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: amando Peydro olaya
    • Carlos Sprekelsen gasso (vocal)
    • inés Martín lacave (vocal)
    • hector Valles varela (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio