Tratamiento conservador en la infección de prótesis articular.

Tesis doctoral de Luis Vicente Saenz Casco

La infección de prótesis articular es una complicación infrecuente pero temida por su elevada morbilidad y alto coste económico, siendo los cocos gram positivos (cgp), en particular staphylococcus aureus y staphylococcus epidermidis, los microorganis mos mas frecuentemente implicados. La puerta de entrada del patógeno es en su mayoría, la contaminación directa durante la cirugía, seguido en frecuencia por la vía hematógena. el diagnostico clínico debe ser confirmado por el crecimiento de estos mi croorganismos en una muestra obtenida por aspiración o durante la intervención quirúrgica. el tratamiento debe ser individualizado, pero normalmente conlleva la administración de antibioterapia sistémica y el recambio quirúrgico. El mantenimiento de la prótesis junto con el desbridamiento y la administración de antibióticos durante al menos tres meses puede ser una alternativa viable en el caso de infecciones intraoperatorias precoces o en el caso de las hematógenas tardías, con duración de los síntomas menor de un mes, estabilidad del implante y patógenos sensibles al tratamiento administrado. se presenta en esta tesis una serie de 60 pacientes con diagnostico de infección de prótesis articular, rodilla o cadera, confirmado por el crecim iento de staphylococcus aureus o staphylococcus epidermidis, con intento de manejo conservador sin la retirada de la prótesis, estratificados en función del momento de aparición de la infección. los resultados de esta tesis con la combinación de rif ampicina y levofloxacino orales, ha permitido confirmar estos buenos resultados en el caso de las infecciones estafilococicas en el caso con menos de un mes de evolución de la sintomatología.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Tratamiento conservador en la infección de prótesis articular.«

  • Título de la tesis:  Tratamiento conservador en la infección de prótesis articular.
  • Autor:  Luis Vicente Saenz Casco
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  13/07/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • José Barberán López
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan josé Picazo de la garza
    • Manuel cesareo Lopez perales (vocal)
    • José ramón Toral revuelta (vocal)
    • Alberto Hernández abadía de barbará (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio