La virtualidad educativa del cine y el programa la escuela al cine

Tesis doctoral de Rumualdo Antonio Machuca Ahumada

El estudio realiza un análisis descriptivo que busca demostrar el potencial de aplicar el cine como una herramienta metodológica destinada a ser utilizada en el ámbito de la educación. Los resultados y conclusiones fueron elaborados a partir de la te oría de jean mitry y que expresan el potencial didáctico de la virtualidad educativa del cine, puesto que la percepción sensible, la imaginación y la memoria personal intervienen conjuntamente en la acción humana, es decir, se actúan globalmente, y p uesto que el cine es ocasión virtual para ponerlas en práctica, cabe plantearle a la pedagogía la posibilidad de un aprendizaje realizado desde la experiencia (de una acción fingida) y orientado hacia la experiencia (de la acción real), un aprendizaj e desde y para la vida a través del cine, empezando por el desarrollo perceptivo y de la sensibilidad, pasando por el ejercicio afectivo cognitivo de la psique humana y finalizando con el compromiso de la actuación socio-moral del hombre en medio del mundo.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La virtualidad educativa del cine y el programa la escuela al cine«

  • Título de la tesis:  La virtualidad educativa del cine y el programa la escuela al cine
  • Autor:  Rumualdo Antonio Machuca Ahumada
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/06/2012

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Félix González Jiménez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan Antonio Lorenzo vicente
    • María Jesús Viton de Antonio (vocal)
    • félix Sepúlveda barrios (vocal)
    • mario Martin bris (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio