Diseño y validación de un sistema de indicadores de sostenibilidad para la evaluación de áreas naturales con uso turístico y su aplicación al territorio colombiano.

Tesis doctoral de Luis Fernando Gutierrez Fernandez

El desarrollo sostenible en general responde a la necesidad de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la tierra, sin aumentar el uso de recursos naturales más allá de la capacidad del ambiente de proporcionarlos indefinidamente, respetando las tasas de asimilación de efluentes y de soporte de actividades que el medio ambiente proporciona, a las actividades humanas. las áreas naturales son un aporte importante al desarrollo sostenible y al ordenamiento territorial de los diferentes países, por ello la importancia de lograr una gestión de las mismas, encaminada a la búsqueda de su sostenibilidad. lo anteriormente dicho requiere una comprensión de que la inacción tiene consecuencias y que se deben encontrar formas innovadoras de cambiar estructuras institucionales e influenciar conductas individuales. Se trata de tomar acción, de cambiar políticas y prácticas en todos los niveles, desde el ámbito individual hasta el internacional; por lo que se debe medir y mejorar en aquellos elementos en donde se han obtenido calificaciones más bajas. la construcción de un modelo de indicadores, basado en la elaboración de un árbol de requerimientos, es de gran utilidad para el monitoreo de la sostenibilidad, ya que permite que se incorporen las cuatro dimensiones que componen el desarrollo sostenible y se facilita la cuantificación de los resultados. Para alcanzar dicha cuantificación, se requiere plegar el árbol, realizando dicho plegamiento desde el nivel de indicadores, hasta valorar el objetivo superior, es decir el desarrollo sostenible. la cuantificación o evaluación requiere de los siguientes pasos: – ponderación de los indicadores, temas (subtemas) y dimensiones. – construcción de funciones de valor. Etapa que se encarga de unificar las distintas escalas dadas en los indicadores. Normaliza entre una escala comprendida entre 0 y 1. – cálculo del valor de desempeño. Se cuantifica el área en base a las tres etapas: cálculo a nivel de indicadores, cálculo del valor a nivel de temas y cálculo a nivel de dimensiones. el presente trabajo de investigación cuenta con cuatro (4) hipótesis las cuales son: – dado que en el problema de medir la sostenibilidad de las áreas naturales convergen las actividades humanas y la preservación del medio ambiente (entorno físico-natural), es posible proponer un sistema de indicadores de sostenibilidad para estos espacios basado en el concepto polidimensional del desarrollo sostenible. – dado que las herramientas de cuantificación por sí solas no responden a la resolución completa del problema de conseguir la medición de la sostenibilidad de las áreas naturales, es necesario el uso de una herramienta de decisión multicriterio. – dado que la selección de las herramientas de cuantificación que conforma el sistema de sostenibilidad es un paso crítico para la obtención de un resultado adecuado, es posible el uso de una herramienta de validación previa que involucre a los agentes sociales, la comunidad científica y en general a las partes interesadas. – dado que el desarrollo sostenible es un concepto de carácter global, el uso del sistema de indicadores de sostenibilidad de áreas naturales, se debe poder emplear en multitud de espacios sin importar la ubicación geográfica o sus características ambientales o administrativas. el objetivo general de la presente tesis doctoral es el desarrollo de un sistema de indicadores de sostenibilidad y aplicabilidad a las áreas naturales, para su desarrollo se incorporan diferentes técnicas como la incorporación de técnicas de decisión multicriterio y la involucración de los agentes sociales y las partes interesadas en la gestión de las mismas. para alcanzar este objetivo principal, se plantean los siguientes objetivos específicos: – analizar el estado del arte de los diferentes modelos de indicadores que hay disponibles para realizar la evaluación ambiental. – sistematizar el proceso de definición de indicadores. – usar técnicas de decisión multicriterio que permitan unificar en un solo sistema diferentes herramientas de cuantificación. – proponer un árbol de requerimientos que permita la evaluación unificada de las actividades humanas y la conservación; así como, la preservación de las condiciones ambientales de los espacios naturales. – sistematizar el proceso de definición de funciones de valor para la toma de decisiones. – usar técnicas de consulta a terceros (expertos y partes interesadas) para la validación del sistema y las herramientas de cuantificación. – proponer un sistema de indicadores de sostenibilidad y puesta en práctica, para la verificación de su factibilidad en diferentes entornos geográficos y condiciones ambientales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Diseño y validación de un sistema de indicadores de sostenibilidad para la evaluación de áreas naturales con uso turístico y su aplicación al territorio colombiano.«

  • Título de la tesis:  Diseño y validación de un sistema de indicadores de sostenibilidad para la evaluación de áreas naturales con uso turístico y su aplicación al territorio colombiano.
  • Autor:  Luis Fernando Gutierrez Fernandez
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/09/2011

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Víctor Andres Cloquell Ballester
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: salvador fernando Capuz rizo
    • david Pereira jerez (vocal)
    • mercedes Hortal ramos (vocal)
    • domingo Gomez orea (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio