Amor conyugal y procreación estudio en algunos autores españoles 1965-1983

Tesis doctoral de Máximo Barbero Pérez

La relación entre el amor conyugal y la procreación ha sido una cuestión muy debatida entre los años 1965-1983. los autores marcelino zalba, antonio hortelano, josé maría de lahidalga, josé luis larrabe, francisco javier elizari, eduardo lópez azpitarte, benjamín forcano, javier gafo, marciano vidal, francisco gil, han pretendido recuperar el lugar del amor conyugal. Para bastantes de ellos, sólo sería posible desde su consideración de fin del matrimonio, que los nuevos planteamientos antropológicos parecía exigir. Para otros, sólo se lograría desde el punto de ser o esencia del matrimonio, que reclamaba el magisterio de la iglesia. la integración de todas las características del matrimonio y del amor conyugal, así como de los significados del acto conyugal y de los criterios objetivos de moralidad, se logran mejor, considerando el amor conyugal como ser del matrimonio, que como fin, y mucho menos como fin principal.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Amor conyugal y procreación estudio en algunos autores españoles 1965-1983«

  • Título de la tesis:  Amor conyugal y procreación estudio en algunos autores españoles 1965-1983
  • Autor:  Máximo Barbero Pérez
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  15/05/2002

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Augusto Sarmiento Franco
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Augusto Sarmiento Franco
    • Lama Cereceda Enrique De La (vocal)
    • Teodoro López Rodríguez (vocal)
    • Enrique Molina Díez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio