Factores dietéticos asociados con la dificultad para conseguir un embarazo en la cohorte sun

Tesis doctoral de álvaro Ruiz Zambrana

Introducción se ha estimado que la preValencia de la infertilidad en países desarrollados, oscila en torno a 3,5% y 16,7%, y en países en desarrollo, en torno a 6,9% y 9,3%. los términos esterilidad e infertilidad suelen utilizarse indistintamente, aunque no son sinónimos; por otro lado en las publicaciones científicas internacionales se utiliza habitualmente el término ¿infertility¿ para referirse a las parejas que no consiguen el embarazo, por lo que en este trabajo utilizaremos también el término infertilidad. las causas de la infertilidad son diversas, tanto en la mujer como en el varón. Existen además una serie de factores de riesgo de infertilidad del estilo de vida que podrían ser modificables, como son la obesidad, el tabaco, la cafeína o el alcohol, el estrés, la dieta, algunos productos químicos y el sedentarismo. La edad tiene también un fuerte impacto sobre la fertilidad. Conforme aumenta la edad de la mujer, disminuye la probabilidad de conseguir un embarazo y aumenta la probabilidad de sufrir abortos espontáneos. respecto a la dieta, diversos estudios han encontrado una asociación entre el consumo de grasas insaturadas ¿trans-, proteínas animales, carbohidratos de absorción rápida, y productos lácteos bajos en grasa, con la esterilidad de causa ovulatoria. El mecanismo biológico subyacente parece estar relacionado con un incremento de la resistencia a la insulina. la adherencia a un patrón de dieta mediterránea reduce el riesgo de obesidad y diabetes, condiciones que aumentan la resistencia a la insulina y que pueden conllevar un problema de esterilidad por disfunción ovulatoria. Sin embargo son escasos los estudios sobre el efecto del patrón de dieta mediterránea en la fertilidad. A la vista de estas evidencias, parece razonable estudiar la relación entre la dieta mediterránea, que tan favorable ha resultado ser para otros problemas de salud, y la fertilidad. estudio nos planteamos estudiar las asociaciones existentes entre la dieta y la fertilidad, realizando un estudio de casos y controles anidado en la cohorte prospectiva y multipropósito sun (seguimiento universidad de navarra). También nos planteamos comprobar la posible relación del alcohol sobre la fertilidad aprovechando los datos de la cohorte. con más de 12350 mujeres reclutadas, se seleccionó una muestra de 485 casos y 1669 controles emparejados 1:3 para el primer análisis; y de 675 casos y controles emparejados 1:1 para el segundo. Debido al diseño emparejado del estudio, además de un primer modelo emparejado sin ajustar, se realizaron modelos multivariables, ajustando por posibles factores de confusión. conclusiones los dos patrones dietéticos que predominaban entre las mujeres de la cohorte sun fueron: el patrón de dieta mediterránea y el patrón de dieta occidentalizada. El patrón de dieta occidentalizada mostraba un consumo preferente de carne roja, comida rápida, productos lácteos enteros, repostería industrial, patatas, huevos, cereales refinados, salsa, comidas preparadas y bebidas azucaradas. El patrón de dieta mediterránea se caracterizó por un alto consumo de vegetales, pescado, fruta, pollo, productos lácteos bajos en grasa y aceite de oliva. la mayor adherencia a un patrón de dieta mediterránea se asoció con una menor probabilidad de consultar al médico por dificultad para conseguir el embarazo entre las mujeres del estudio sun. No se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el patrón de dieta occidentalizado y consultar por dificultad para conseguir el embarazo. no encontramos una asociación estadísticamente significativa entre el consumo de bebidas alcohólicas y una mayor probabilidad de consultar por dificultad para lograr un embarazo entre las mujeres del estudio sun. Tampoco se encontró asociación al considerar el consumo de los distintos tipos de alcohol.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Factores dietéticos asociados con la dificultad para conseguir un embarazo en la cohorte sun«

  • Título de la tesis:  Factores dietéticos asociados con la dificultad para conseguir un embarazo en la cohorte sun
  • Autor:  álvaro Ruiz Zambrana
  • Universidad:  Navarra
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/07/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Cristina Lopez Del Burgo
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Francisco Guillen grima
    • Miguel Ruiz-canela lópez (vocal)
    • María isabel Valdés de la colina (vocal)
    • dolores Jurado chacón (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio