La reforma beneficial en la diocesis de palencia.

Tesis doctoral de María Purificacion Almudena Garcia Herreros

La tesis doctoral la reforma beneficial en la diócesis de palencia analiza de forma muy pormenozida el clero secular palentino en la segunda mitad del siglo xviii. Los prelados, siguiendo las directrices amanadas de la cámara de castilla, fueron los encargados de realizar en las diferentes diócesis. Objetivos que persuguieron: restructuración de los cargos parroquiales, potenciando la figura del párroco y supirmiendo los cargos innecesarios; estabilidad económica de sus miembros, preferentemente del curato, primera autoridad en la parroquia, pero en general de todos los cargos; y formación intelectural de los futuros sacerdotes para lo que establecieron los seminarios como centros de formación. La puesta en práctica de estas medidas no estuvo exenta de problemas, en general las comunidades seculares fueron las que mostraron una mayor oposición, mientras que las eclesiásticas fueron las grandes benefeciarias y las mayores defensoras. Las reforma fue el intento de sistematizar el benefició pero conjugando los intereses de las distintas partes implicadas en el proceso. La iglesia, la corona y las oligarquías locales.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «La reforma beneficial en la diocesis de palencia.«

  • Título de la tesis:  La reforma beneficial en la diocesis de palencia.
  • Autor:  María Purificacion Almudena Garcia Herreros
  • Universidad:  Nacional de educación a distancia
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/11/2005

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Sánchez Belén Juan Antonio
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Carlos Martinez shaw
    • maximiliano Barrio gozalo (vocal)
    • feliciano Montero garcia (vocal)
    • Antonio Prada santamaria (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio