El sector exterior español y la competitividad:especial referencia a la inversión extranjera directa

Tesis doctoral de Antonio Hernández García

Nadie cuestiona que la economía española ha experimentado profundos cambios estructurales a lo largo de las últimas décadas (de economía autárquica y aislada del exterior a economía plenamente integrada en el contexto internacional, adoptando los patrones comerciales y de inversión de los países más desarrollados del mundo). sin embargo, desde 2004 se ha producido un significativo deterioro del saldo exterior: 1. Ha aumentado significativamente el déficit corriente. 2. Se ha reducido sustancialmente la capacidad de las inversiones directas recibidas para financiarlo (de un 200% en 2002 a un 22% en 2006). esta situación, nos lleva a plantearnos varias cuestiones: 1. ¿está españa perdiendo competitividad internacional y atractivo en la captación de ied? 2. ¿cuál es el alcance de dicha pérdida? 3. ¿son suficientes las medidas emprendidas por el sector público? como resultado del análisis llevado a cabo y del exámen de la literatura existente en la materia, surge la siguiente hipótesis de trabajo: «la pérdida de competitividad y el menor atractivo de españa para la ied es matizable y se debe enmarcar en un contexto de evolución del modelo de crecimiento económico y atracción de ied en el que comienzan a consolidarse los sectores de mayor valor añadido y aporte tecnológico. ello justifica la necesidad de que la administración y el gobierno español lleven a cabo medidas adicionales encaminadas a mejorar nuestra competitividad y el atractivo de españa para la inversión extranjera directa en sectores de mayor valor añadido y aporte tecnológico». por ello la tesis se estructura en tres apartados: 1. Definición y acotación del concepto de competitividad, donde se repasan las principales aportaciones teóricas, destacando las relativas a la productividad total de los factores y los fundamentos microeconómicos de la competitividad («diamante de porter»). 2. Análisis de diversos indicadores de competitividad del sector exterior, con el fin de contrastar la hipótesis de trabajo: ¿ competitividad-precio: tipos de cambio efectivos en términos reales; mejorando los existentes. ¿ competitividad estructural: cuotas de mercado de las exportaciones, en términos nominales y reales (para eliminar los efectos de las variaciones de los tipos de cambio y de los cambios en los precios del crudo); y evolución de los flujos y stock acumulado de inversión extranjera directa recibida. 3. Análisis del clima de negocios en españa, para poder determinar las medidas que la administración y el gobierno español deberían poner en marcha para mejorar la competitividad y el atractivo de españa para la inversión extranjera directa en sectores de mayor valor añadido y contenido tecnológico.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El sector exterior español y la competitividad:especial referencia a la inversión extranjera directa«

  • Título de la tesis:  El sector exterior español y la competitividad:especial referencia a la inversión extranjera directa
  • Autor:  Antonio Hernández García
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/12/2008

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Félix Varela Parache
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Miguel Santesmases mestre
    • carmen Cedra jodra (vocal)
    • María Maesso corral (vocal)
    • Antonio María ávila álvarez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio