Topicos folcloricos en la obra de euripides.

Tesis doctoral de Camino Figuerola Sicart

Hemos abordado el estudio de este tema porque existe un considerable desconocimiento de la temática folclórica, y la obra de eurípides incorpora una ingente cantidad de cantidad de mitos griegos de esta raigrambre, cuyo carácter popular es desconocido. en nuestra opinión, tanto la literatura popular como la culta, procede de realidades extraliterarias que dimanan de la naturaleza, el entorno social, las costumbres, y, a veces, incorporan realidades de carácter extraordinario y excepcional que no por eso dejan de ser hechos reales. otras veces, los tópicos folclóricos tienen su origen en la psique humana, así la adivinación, la magia, los seres sobrenaturales, etc. sobre la base citada se han escogido veintinueve tópicos, aquellos que se han considerado más significativos atendiendo a tres aspectos por su importancia dentro de la literatura folclórica universal, por su peso dentro de la obra del trágico que nos ocupa que, en algunos casos, constituye un eje sobre el que gira la obra, y en tercer lugar, atendiendo a la peculiaridad que presenta este autor frente a los demás trágicos. de todos los tópicos y sus variantes, a lo largo del trabajo, se hace un estudio.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Topicos folcloricos en la obra de euripides.«

  • Título de la tesis:  Topicos folcloricos en la obra de euripides.
  • Autor:  Camino Figuerola Sicart
  • Universidad:  Granada
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María no Benavente Barreda
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Jesús Lens Tuero
    • José González Vázquez (vocal)
    • Lopez Ferez Juan Antonio (vocal)
    • Javier Campos Daroca (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio