Estudio del comportamiento de morteros reforzados con fibras de maiz, para componentes de viviendas de bajo coste

Tesis doctoral de César Reyes Nájera

Se muestra el trabajo desarrollado para evaluar el potencial de las fibras de la planta de maíz para ser utilizada como refuerzo en matrices inorgánicas, con el fin de aplicarlas en el desarrollo de materiales constructivos para viviendas de bajo coste en países latinoamericanos. el primer volumen de la tesis esta estructurado en cuatro partes: ¿ la primera parte consiste en una puesta en situación, definición de la problemática de la vivienda en latinoamérica y justificación de la investigación. Aporta los conceptos iniciales y el estado del arte sobre el uso de los compósitos de fibras vegetales en construcción. ¿ la segunda parte es el cuerpo experimental de la tesis e incluye el trabajo de exploración previa y definición de materiales y dosificaciones. Se muestra la caracterización de las propiedades físicas y mecánicas básicas del compósito finalmente seleccionado; compuesto de arena, hidrato de cal y puzolanas, y reforzado con fibras de maíz. Además de analizar la influencia del contenido de fibras, se determinó la influencia de diferentes tratamientos de protección de las fibras previo a su incorporación dentro de la matriz. Por último se hicieron pruebas de envejecimiento natural y acelerado de cara a evaluar la durabilidad del compósito. los resultados obtenidos muestran que, con la adición de las fibras de maíz se aumenta la resistencia mecánica de la matriz sin refuerzo. El tratamiento previo dado a las fibras mejoró su aportación dentro del compósito. En dos de las pruebas de envejecimiento acelerado también se observó mayor resistencia en las probetas reforzadas con maíz a diferencia del envejecimiento con rayos uva, en el que la mayor resistencia la alcanzaron las probetas sin reforzar. ¿ en la tercera parte se buscan las formas de aplicar el compósito estudiado. Este trabajo abarca desde una puesta al día de las tecnologías disponibles en la región, evaluación de su compatibilidad con el compósito desarrollado y finalmente su aplicación dentro de un sistema constructivo. Se realizaron pruebas de laboratorio sobre bloques fabricados con el compósito y se evaluó su comportamiento estático y dinámico ante solicitaciones sísmicas características de la región. ¿ la cuarta parte reflexiona sobre la sostenibilidad del material, entendida en términos de equilibrio energético y material. bajo una visión entrópica del quehacer constructivo, se esboza una propuesta de cierre de ciclo de material basado en su constitución química, compatible con la reutilización como nutriente en suelos agrícolas sujetos a la acidificación por uso intensivo. el segundo volumen de la tesis lo constituyen los anexos, estructurados siguiendo el mismo orden de temas que el primer volumen. Incluyen fichas técnicas, resultados experimentales, ponencias en congresos y concursos de arquitectura desarrollados usando el material estudiado.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Estudio del comportamiento de morteros reforzados con fibras de maiz, para componentes de viviendas de bajo coste«

  • Título de la tesis:  Estudio del comportamiento de morteros reforzados con fibras de maiz, para componentes de viviendas de bajo coste
  • Autor:  César Reyes Nájera
  • Universidad:  Politécnica de catalunya
  • Fecha de lectura de la tesis:  22/01/2010

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Jaume Avellaneda Diaz Grande
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: ramon Sastre sastre
    • joan lluís Zamora mestre (vocal)
    • joaquin Fernandez Madrid (vocal)
    • Manuel Olivares Santiago (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio