Diseño de redes colectivas de riego: estudio de la asignación óptima de caudales mediante algoritmos genéticos

Tesis doctoral de Benjamín Lara Ledesma

Entre los sistemas de distribución, los sistemas presurizados han sido desarrollados durante las últimas décadas con ventajas considerables con respecto a las conducciones abiertas, puesto que garantizan un mejor servicio a los usuarios y una eficiencia más alta, de metodo que una seuperficie más grande puede ser regada con una cantidad similar de agua. Estos sistemas vencen las restricciones topográficas y facilitan el establecimiento de tarifas de agua por consumo volumétrico, puesto que es más fácil medir el volumen de agua entregado. En general, hay dos patrones básicos de distribución del agua a las parcelas: riego a la demanda y riego por turnos. riego a la demanda: una de las incertidumbres más importante a las que el diseñador tiene que enfrentarse cuando trata con sistemas de riego a la demanda es el cálculo de los caudales que fluyen en las tuberías de la red. Dado que los agricultores tienen el control de su riego, no es posible conocer a priori cuantos hidrantes estarán en operación simultáneamente. En este tipo de red, el tiempo de operación de un hidrante es corto comparado con su tiempo disponible de uso, así el número de hidrantes abiertos en un tiempo dado es un fenómeno estocástico. En el caso de las redes con organización a la demanda las condiciones de diseño no se corresponden con las del funcionamiento, debido, en gran parte por la agricultura a tiempo parcial. riego por turnos: a pesar de las ventajas del riego a la demanda, el dimensionamiento de la instalación para que sea capaz de cubrir las necesidades de riego en período punta puede encarecer el coste de la instalación. Por eso muchas veces se plantean variantes que conducen a un riego por turnos. Un hecho que puede justificar este tipo de decisiones es que los encargados de la vigilancia y mantenimiento de las instalaciones son normalmente capaces de llevar este control del riego con toda facilidad, al atender las demandas de los agricultores bajo condic

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Diseño de redes colectivas de riego: estudio de la asignación óptima de caudales mediante algoritmos genéticos«

  • Título de la tesis:  Diseño de redes colectivas de riego: estudio de la asignación óptima de caudales mediante algoritmos genéticos
  • Autor:  Benjamín Lara Ledesma
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  27/07/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Rafael Pérez García
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: josé Roldán cañas
    • Antonio Gallardo izquierdo (vocal)
    • Fuertes miquel vicente samuel (vocal)
    • Juan Reca cardeña (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio