Efecto de las variaciones de la temperatura sobre los aerosoles presurizados y en polvo seco. efecto sobre la cantidad administrada, propiedades fisicas y eficacia terapeutica.

Tesis doctoral de Mercedes Ramon Capilla

Al disminuir la temperatura disminuye la cantidad de aerosol emitida tanto en los aerosoles presurizados con cfc como con hfa con respecto a la dosis emitida a 22c. se produce una pérdida de hasta 35.4% para cfc y de hasta 7.2% para hfa con respecto a temperatura ambiente. Existe una relación lineal entre la cantidad de aerosol emitida y la temperatura que se ajusta a la ecuación de clausius-clapeyron. El frio produce una pérdida de la forma farmacéutica en aerosol para los presurizados con cfc. Para los presurizados con hfa se mantiene la forma en aerosol aunque la nube es mas pequeña y compacta. Los aerosoles en polvo seco no se ven afectados ni en la cantidad ni calidad de la nube de aerosol por las bajas temperaturas. Los aerosoles betaadrenergicos presurizados con cfc pierden su capacidad broncodilatadora a bajas temperaturas, mientras que los aerosoles en polvo seco mantienen su eficacia terapéutica. Se recomienda que en climas frios (temperaturas por debajo de 0c) se manejen aerosoles en polvo seco ya que con los presurizados no se puede asegurar que se suministre de forma adecuada el principio activo. Estos datos deberian de incluirse en las recomendaciones que los fabricantes incluyen en estos medicamentos.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Efecto de las variaciones de la temperatura sobre los aerosoles presurizados y en polvo seco. efecto sobre la cantidad administrada, propiedades fisicas y eficacia terapeutica.«

  • Título de la tesis:  Efecto de las variaciones de la temperatura sobre los aerosoles presurizados y en polvo seco. efecto sobre la cantidad administrada, propiedades fisicas y eficacia terapeutica.
  • Autor:  Mercedes Ramon Capilla
  • Universidad:  Universitat de valéncia (estudi general)
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Gustavo Juan Samper
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Vicente Lopez Merino
    • César Picado Vallés (vocal)
    • Esteban Morcillo Sanchez (vocal)
    • Torrejon Vazquez José M. (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio