Detección de alternaria spp. mediante técnicas genéticas como índice de calidad de materias primas y marcador de bioseguridad en productos hortofrutícolas frescos y procesados

Tesis doctoral de Miguel Angel Pavon Moreno

Resumen de la tesis doctoral doctorando: miguel ángel pavón moreno alternaria es un género fúngico alterante y micotoxigénico que se aísla con mucha frecuencia de frutas y hortalizas frescas. Por ello, su presencia en productos elaborados (zumos, p urés, salsas, conservas, etc.) Indica la utilización de materias primas deterioradas y constituye un marcador indirecto de la posible presencia de metabolitos tóxicos. Disponer de técnicas rápidas y específicas para la detección y enumeración de las especies del género alternaria en estas matrices permitiría a las industrias elaboradoras establecer un control adecuado de sus proveedores, mejorar la trazabilidad de estos productos y eliminar de los canales de comercialización los lotes que puedan representar un peligro para la salud del consumidor. El objetivo general de esta tesis doctoral ha consistido en el desarrollo de técnicas genéticas basadas en la reacción en cadena de la polimerasa (pcr con cebadores específicos, pcr en tiempo real y pcr con transcriptasa inversa (rt-pcr) en tiempo real) para la detección e identificación de alternaria spp. Asimismo, se ha desarrollado una técnica de cromatografía líquida de alta resolución (hplc) para la detección de altenueno (alt), alternar iol (aoh) y alternariol monometil éter (ame) en productos hortofrutícolas frescos y procesados, con el fin de comprobar la utilidad de las técnicas de pcr desarrolladas como marcador indirecto de la presencia de micotoxinas producidas por alternaria spp. En estos productos. para el desarrollo de técnicas de pcr con cebadores específicos se eligieron como marcadores genéticos el espaciador interno de la transcripción (its) del adn ribosómico y el gen nuclear alt a 1, que codifica el principal alé rgeno de a. Alternata (alt a 1) y de otras especies de este género. Como control positivo de amplificación se emplearon cebadores que amplifican un fragmento conservado del gen nuclear 18s arn ribosómico en los organismos eucariotas. Los cebadores di señados amplificaron específicamente el adn de todas las especies de alternaria analizadas, con un límite de detección de 102 ufc/ml tanto en cultivos viables e inactivados por calor (60 c/30 min y 90 c/5 min) como en pulpa de tomate contaminada co n concentraciones conocidas de alternaria spp y en muestras comerciales de alimentos frescos y procesados. Por otra parte, utilizando una técnica de pcr múltiple con cebadores diseñados en el gen alt a 1 se ha conseguido la detección del género alter

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Detección de alternaria spp. mediante técnicas genéticas como índice de calidad de materias primas y marcador de bioseguridad en productos hortofrutícolas frescos y procesados«

  • Título de la tesis:  Detección de alternaria spp. mediante técnicas genéticas como índice de calidad de materias primas y marcador de bioseguridad en productos hortofrutícolas frescos y procesados
  • Autor:  Miguel Angel Pavon Moreno
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  18/01/2013

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Del Rosario Martín De Santos
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: pablo Hernandez cruza
    • vicente Sanchis almenar (vocal)
    • Elena Bermúdez polo (vocal)
    • marcos julio Alcocer (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio