El cancionero provenzal c estudio del copista

Tesis doctoral de Magdalena León Gómez

La presente tesis de doctorado tiene como objeto un gran ¿ monumento¿ de la cultura medieval: el cancionero provenzal c. Compuesto en el sur de francia en las primeras décadas del siglo xiv, recoge un buen número de poesías provenzales, que hablan de un momento crucial para la poesía europea. el objetivo de esta investigación era doble; por un lado, se pretendía entrar en le método de trabajo del copista del códice y de su compilador, por otro, se trataba de localizar al cancionero en el conjunto de la tradición textual de la que formaba parte. desde el punto de vista metodológico, la tesis bebe de las fuentes de la filología textual y de la filología material. Se lleva a cabo un exhaustivo análisis de las ediciones críticas de los trovadores elegidos y se cruzan con los datos procedentes de la crítica interna, – a partir de los aparatos críticos de estas ediciones-, con los de la crítica externa con el fin de desvelar que aspectos del cancionero pueden adjudicarse a la responsabilidad del copista y cuáles pueden explicarse desde la tradición. las conclusiones han sido importantes, pero no definitivas, ya que no hemos contado con los instrumentos críticos que habrían favorecido nuestras deducciones. Con todo, el trabajo ha satisfecho enteramente los presupuestos planteados.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «El cancionero provenzal c estudio del copista«

  • Título de la tesis:  El cancionero provenzal c estudio del copista
  • Autor:  Magdalena León Gómez
  • Universidad:  Alcalá
  • Fecha de lectura de la tesis:  24/09/2007

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Carlos Alvar Ezquerra
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: vicente Beltran pepio
    • isabel clara Riquer permanyer (vocal)
    • anna Ferrari (vocal)
    • Juan salvador Paredes nuñez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio