Desarrollo y ensayo de nuevos biocombustibles para motores diesel procedentes de diversas semillas oleaginosas y de grasas vegetales usadas

Tesis doctoral de Mª Pilar Dorado Pérez

Diversos cambios socioeconomicos, medioambientales y politicos han auspiciado un creciente interes hacia el desarrollo de nuevas formas de energia. Un mercado de libre competencia requiere el cese paulatino de las politicas agrarias proteccionistas y la reduccion de los excedentes agroalimentarios que las propician. Por ello, la pac, en la ue, exige el barbecho obligatorio de un porcentaje de las tierras de cultivo, salvo que se destine a fines energeticos. El aprovechamiento de estos terrenos para producir biodiesel se erige como una medida medioambiental a la par que socioeconomica. Por otro lado, los vertidos contaminantes a los acuiferos, entre los que se encuentran los aceites usados en las cocinas, destruyen las reservas de agua. Puesto que se trata de residuos toxicos de dificil eliminacion, su conversion en biodiesel se antoja notablemente atractiva. En este sentido, en la presente tesis doctoral, se definen los parametros optimos que permiten la conversion en esteres metilicos, mediante transesterificacion basica, del aceite procedente de semillas oleaginosas de colza etiope y del aceite de fritura. Se observa que resulta imposible efectuar una alcoholisis basica con aceite con alto contenido de acido erucico, mientras que si su presencia se anula, la reaccion se produce si dificultades. La optimizacion de los parametros implicados en la elaboracion del biodiesel requiere 1,26% (del peso de aceite)de koh, 12% de metanol y una temperatura entre 10 y 50 ºc, en caso de utilizarse aceites de desecho. Respecto al aceite de colza etiope sin acido erucico, se precisan 1,48% de koh y 16% de metanol, entre 20 y 45ºc. Los esteres resultantes precisan purificacion adicional, para lo que se han de lavar con agua destilada. Las propiedades como combustible son adecuadas. Los ensayos en motores diesel, con el biodiesel procedente de aceite usado, proporcionan resultados satisfactoreios, constatandose una leve disminucion del 7% de la potencia

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Desarrollo y ensayo de nuevos biocombustibles para motores diesel procedentes de diversas semillas oleaginosas y de grasas vegetales usadas«

  • Título de la tesis:  Desarrollo y ensayo de nuevos biocombustibles para motores diesel procedentes de diversas semillas oleaginosas y de grasas vegetales usadas
  • Autor:  Mª Pilar Dorado Pérez
  • Universidad:  Córdoba
  • Fecha de lectura de la tesis:  11/06/2001

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Francisco Jesús Lopez Gimenez
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Juan (secretario) Fuentes luna
    • mercedes Gallego fernandez (vocal)
    • Manuel Camps michelena (vocal)
    • (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio