Evaluación y optimización del carácter antimicrobiano de películas basadas en quitosano para su aplicación en envases activos y recubrimientos alimentarios.

Tesis doctoral de Patricia Fernández Saiz

El objetivo fundamental de este trabajo ha sido el estudio del quitosano como antimicrobiano para su empleo como material de envase alimentario con el fin de mantener la seguridad microbiológica del producto envasado. Para ello se analizaron numerosas variables esenciales relacionadas con el microorganismo, con las características del polímero y las condiciones de formación y almacenamiento de sus películas, todas ellas capaces de influir en las propiedades biocidas del compuesto. Además, se analizó su mecanismo de acción mediante espectroscopía de infrarrojo, a través de los cambios en la intensidad de dos bandas principales correspondientes a los grupos activos antimicrobianos. Dado que la elevada sensibilidad al agua de las matrices de quitosano podría suponer una restricción fundamental para su aplicación en el envasado de alimentos, se desarrollaron películas compuestas resistentes al agua incorporando quitosano en otras matrices insolubles. Las mezclas resultantes mantuvieron un efecto antimicrobiano significativo además de presentar una excelente mejora en sus propiedades barrera al agua. Por último, se confirmó la eficacia de las películas obtenidas sobre un alimento real, obteniéndose resultados satisfactorios y alcanzándose, por tanto, el objetivo fundamental planteado inicialmente de mantener la seguridad microbiológica del producto envasado y alargar su vida útil.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Evaluación y optimización del carácter antimicrobiano de películas basadas en quitosano para su aplicación en envases activos y recubrimientos alimentarios.«

  • Título de la tesis:  Evaluación y optimización del carácter antimicrobiano de películas basadas en quitosano para su aplicación en envases activos y recubrimientos alimentarios.
  • Autor:  Patricia Fernández Saiz
  • Universidad:  Politécnica de Valencia
  • Fecha de lectura de la tesis:  29/06/2009

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • María Jose Ocio Zapata
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: julio San roman del barrio
    • pablo salvador Fernández escámez (vocal)
    • margarita Garriga i turón (vocal)
    • fulgencio Marin iniesta (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio