Aislamiento e identificacion de bacterias lacticas de origen carnico productoras de bacteriocinas. caracterizacion bioquimica y genetica de la enterocina p de enterococcus faecium p13 y de la enterocina b de enterococcus

Tesis doctoral de Casaus Lara M. Pilar

En esta tesis doctoral se han aislado bacterias lácticas bacteriocinogénicas de embutidos curados y se han caracterizado taxonómica, morfológica y bioquímicamente. las bacteriocinas de e. Faecium p13 y e. Faecium t136 se purificaron a homogeneidad y se caracterizaron bioquímica y genéticamente debido a su amplio espectro de acción frente a microorganismos alterantes y patógenos de interés en la industria alimentaria. E. Facium p13 produce una nueva bacteriocina del tipo pediocina, denominada enterocina p, que contiene 44 aa (4.630 da) y que se caracteriza por su marcada estabilidad físico-química, su sensibilidad a enzimas pancreáticos y gástricos y su acción bactericida incluso a dosis bajas. su caracterización genética reveló que se sintetiza ribosonalmente en forma de precursor inactivo que contiene un péptido señal hidrófo de 27 aa y que se procesa y secreta a través de la ruta general de secreción. Aparte del gen estructural, el operón de la enterocina p incluye un gen de inmunidad, un gen de función desconocida y diversas secuencias repetidas directas e inversas relacionadas con la regulación de su expresión génica. E. Faecium t136 produce dos bacteriocinas que actúan sinérgicamente: la bacteriocina del tipo pediocina enterocina a y una nueva bacteriocina no del tipo pediocina, denominada enterocina b, que contiene 53 aa (5.479 da) y cuya acción bactericida requiere el establecimiento de un puente disulfuro. La enterocina b se sintetiza ribosomalmente en forma de un precursor inactivo que contiene una secuencia líder del tipo doble glicina de 18 aa y que se procesa y secreta mediante un transportador, abc específico. Los resultados obtenidos amplian el conocimiento sobre las bacteriocinas de las bacterias lácticas y permiten sugerir la evaluación de las enterocinas p y b como bioconservantes alimentarios.

 

Datos académicos de la tesis doctoral «Aislamiento e identificacion de bacterias lacticas de origen carnico productoras de bacteriocinas. caracterizacion bioquimica y genetica de la enterocina p de enterococcus faecium p13 y de la enterocina b de enterococcus«

  • Título de la tesis:  Aislamiento e identificacion de bacterias lacticas de origen carnico productoras de bacteriocinas. caracterizacion bioquimica y genetica de la enterocina p de enterococcus faecium p13 y de la enterocina b de enterococcus
  • Autor:  Casaus Lara M. Pilar
  • Universidad:  Complutense de Madrid
  • Fecha de lectura de la tesis:  01/01/1998

 

Dirección y tribunal

  • Director de la tesis
    • Luis Miguel Cintas Izarra
  • Tribunal
    • Presidente del tribunal: Bernabe Sanz Perez
    • Rufino Jiménez Díaz (vocal)
    • Helge Holo (vocal)
    • Antonio Coloma Jerez (vocal)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio