A un avariento de Francisco de Quevedo
A un avariento de Francisco de Quevedo. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de A un avariento de Francisco de Quevedo.
A un avariento de Francisco de Quevedo. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de A un avariento de Francisco de Quevedo.
A una dama bizca y hermosa de Francisco de Quevedo. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de A una dama bizca y hermosa de Francisco de Quevedo.
ODA V – DE LA AVARICIA de Fray Luis de León. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de ODA V – DE LA AVARICIA de Fray Luis de León.
PÁGINAS SUYAS de José Asunción Silva. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de PÁGINAS SUYAS de José Asunción Silva.
SOLEDADES de Luis de Góngora. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de SOLEDADES de Luis de Góngora.
Rubia de Andrés Bello. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de Rubia de Andrés Bello.
Poema de la siguiriya gitana. La Guitarra de Federico García Lorca. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de Poema de la siguiriya gitana. La Guitarra de Federico García Lorca.
EL CLÉRIGO Y LA FLOR de Gonzalo de Berceo. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de EL CLÉRIGO Y LA FLOR de Gonzalo de Berceo.
CANCIÓN ÚLTIMA de Miguel Hernández. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de CANCIÓN ÚLTIMA de Miguel Hernández.
AL PADRE MAESTRO HORTENSIO de Luis de Góngora. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de AL PADRE MAESTRO HORTENSIO de Luis de Góngora.
A la imprenta de Melchor de Palau. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de A la imprenta de Melchor de Palau.
Isla famosa de José Martí. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de Isla famosa de José Martí.
Para la misma de Rubén Darío. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de Para la misma de Rubén Darío.
A Margarita Debayle de Rubén Darío. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de A Margarita Debayle de Rubén Darío.
De invierno de Rubén Darío. Poesía, comentarios, resumen, análisis, estructura, figuras literarias, tema, métrica, rima utilizada, comentarios estilísticos de De invierno de Rubén Darío.