Saltar al contenido
Deberes escolares » Charlas educativas » Nina Tandon: el cuidado de los tejidos artificiales – Charla TED2011

Nina Tandon: el cuidado de los tejidos artificiales – Charla TED2011

Charla «Nina Tandon: el cuidado de los tejidos artificiales» de TED2011 en español.

La ingeniera de tejidos y TED Fellow, Nina Tandon, está cultivando corazones y huesos artificiales. Para esto necesita nuevas formas de cuidar las células cultivadas artificialmente – técnicas que ella misma desarrolló con el método simple pero potente de imitar sus entornos naturales.

  • Autor/a de la charla: Nina Tandon
  • Fecha de grabación: 2011-03-02
  • Fecha de publicación: 2011-07-08
  • Duración de «Nina Tandon: el cuidado de los tejidos artificiales»: 253 segundos

 

Traducción de «Nina Tandon: el cuidado de los tejidos artificiales» en español.

Buenos días a todos.

Trabajo con unas criaturitas diminutas llamadas células.

Déjenme que les cuente cómo es cultivar estas células en el laboratorio.

Trabajo en un laboratorio en el que tomamos células de su entorno natural.

Las ponemos en placas a las que solemos llamar placas de Petri.

Y las alimentamos -de modo estéril, claro- con lo que llamamos medio de cultivo -que vendría a ser su comida- y las cultivamos en incubadoras.

¿Por qué? Observamos las células en un portaobjetos y están ahí en la superficie.

Pero lo que estamos intentando en mi laboratorio es hacer tejidos con ellas.

¿Qué quiere decir esto? Bueno, significa cultivar un corazón de verdad por ejemplo o cultivar un trozo de hueso que pueda colocarse en el cuerpo.

No sólo eso, sino que también puedan usarse en modelos de enfermedades.

Y para este fin, las técnicas tradicionales de cultivo celular simplemente resultan insuficientes.

Las células tienen una especie de nostalgia; la placa no les resulta familiar.

Es por eso que tenemos que recrear mejor su entorno natural para que puedan prosperar.

Lo llamamos paradigma biomimético: copiar la Naturaleza en el laboratorio.

Tomemos el ejemplo del corazón, tema de gran parte de mi investigación.

¿Cuál es la peculiaridad del corazón? Bueno, que late de manera rítmica, incansable y fiel.

Imitamos esto en el laboratorio equipando los sistemas de cultivo celular con electrodos.

Estos electrodos hacen las veces de mini marcapasos para que las células se contraigan en el laboratorio.

¿Qué más sabemos del corazón? Tiene células bastante codiciosas.

La Naturaleza las alimenta con un suministro de sangre muy, muy densa.

En el laboratorio, hacemos un micro-patrón de canales en los materiales en los que crecen las células.

Y esto nos permite irrigar el medio de cultivo celular, el alimento celular, por la estructura en la que estamos cultivando las células; un poco como lo que sucede en el lecho capilar del corazón.

Esto me lleva a la primera lección: la vida puede hacer mucho con muy poco.

Veamos el ejemplo del estímulo eléctrico.

Veamos lo poderoso que puede ser uno de estos elementos básicos.

A la izquierda vemos un fragmento diminuto latiendo que diseñé con células de rata en el laboratorio.

Es del tamaño de un malvavisco pequeño.

Y, después de una semana, está latiendo.

Se lo puede ver en la esquina superior izquierda.

Pero no se preocupen si no pueden verlo bien.

Ya es increíble que estas células puedan latir.

Pero es aún más increíble que cuando se las estimula con electricidad, como con un marcapasos, latan aún mucho más.

Esto me lleva a la lección dos: las células hacen todo el trabajo.

En cierto sentido, los ingenieros de tejidos tenemos una crisis de identidad con esto porque los ingenieros civiles construyen puentes y grandes cosas; los ingenieros informáticos, computadoras, pero lo que estamos haciendo es construir tecnologías de apoyo para las células.

¿Qué implica eso para nosotros? Hagamos algo simple.

Recordémonos que las células no son un concepto abstracto.

Recordemos que las células sostienen la vida de manera muy concreta.

«Somos lo que comemos» podría fácilmente describirse como «Somos lo que comen nuestras células».

Y en el caso de la flora intestinal estas células pueden incluso no ser humanas.

Pero cabe mencionar también que las células median en nuestra experiencia de vivir.

Detrás de cada sonido, vista, tacto, gusto y olfato está el grupo de células correspondiente que recibe esta información y nos la interpreta.

Esto plantea la pregunta: ¿vamos a ampliar nuestro sentido de manejo ambiental y abarcar el ecosistema de nuestros propios cuerpos? Los invito a seguir hablando de esto conmigo y, mientras tanto, les deseo suerte.

Que ninguna de las células no cancerosas se convierta en una especie en peligro de extinción.

Gracias.

(Aplausos)

https://www.ted.com/talks/nina_tandon_caring_for_engineered_tissue/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *