Saltar al contenido
Deberes escolares » Arte » Página 7

Arte

Historia del arte explicada de forma sencilla y amena para la fácil comprensión de niños, jovenes y adultos.  Arte y Artistas online.

Las mejores obras de arte de la historia universal comentadas.

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA de Walter Benjamin

«En un tiempo muy distinto del nuestro, y por hombres cuyo poder de acción sobre las cosas era insignificante comparado con el que nosotros poseemos, fueron instituidas nuestras Bellas Artes y fijados sus tipos y usos. Pero el acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que éstos alcanzan, las ideas y costumbres que introducen, nos aseguran respecto de cambios próximos y profundos en la antigua industria de lo Bello. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, que no puede sustraerse a la acometividad del conocimiento y la fuerza modernos. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace veinte años, lo que han venido siendo desde siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás hasta a modificar de una manera maravillosa la noción misma del arte.»Leer más »La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

Kandinsky - Fragment 2 For Composition Vii

EL EXPRESIONISMO ALEMÁN: KANDINSKY

EL EXPRESIONISMO ALEMÁN: KANDINSKY

  • El expresionismo ha sido una constante en el arte alemán desde la Edad Media.

Trata de expresar emociones intensas distorsionando la forma y el color.

  • En 1905, 4 estudiantes de arquitectura fundaron en Dresde «El puente».
EL EXPRESIONISMO ALEMÁN: KANDINSKY

EL EXPRESIONISMO ALEMÁN: KANDINSKY

Se trataba de crear un movimiento que uniera el pasado y el futuro del arte alemán.Leer más »EL EXPRESIONISMO ALEMÁN: KANDINSKY

Beato de El Burgo de Osma

Miniatura mozárabe: Los Beatos

La miniatura mozárabe: los Beatos. Desde finales del siglo IX se inicia en España la miniatura mozárabe. En esta miniatura los rasgos artísticos musulmanes son evidentes en la indumentaria, en los arcos de herradura y en motivos ornamentales. Menos frecuentes son los elementos norteños, entre los que destaca el entrelazado… Leer más »Miniatura mozárabe: Los Beatos

MURILLO: Vida y obra

BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (Pintor) (1617-1682)   Murillo fue, junto con Velázquez y Cano, uno de los principales representantes de la pintura barroca en España. Sus obras de carácter religioso y basadas en las costumbres fueron fuertemente influenciadas por las de Rubens, Van Dick y Correggio. Este pintor español nació en… Leer más »MURILLO: Vida y obra

Piramides de Egipto - Keops Kefren y Micerino

Piramides de egipto: Evolución

LA EVOLUCION DE LAS PIRAMIDES de Egipto Los egipcio s alcanzaron pronto un alto nivel de evolución en arquitectura, y las pirámides son un buen ejemplo. Difieren en forma, dimensiones y estructura interna. Se construyeron en piedra, gracias a lo cual estas montaqas sagradas se han salvado de la degradación… Leer más »Piramides de egipto: Evolución

DADAÍSMO - Duchamp - La Fuente

El arte DADAÍSTA

INTRODUCCIÓN AL DADAÍSMO El dadaísmo surgió en 1916, por iniciativa de un grupo de artistas que, no creyendo en una sociedad a la que consideraban responsable de los daños de la Primera Guerra Mundial, decidieron romper deliberadamente con todos los valores y principios previamente establecidos por ella, incluidos los artísticos.… Leer más »El arte DADAÍSTA

El templo de Amón en Karnak

El templo de Amón en Karnak

Exponente de la arquitectura templaria religiosa egipcia, la reproducción nos muestra una parte de la sala hipóstila del templo de Amón en Karnak, uno de los complejos arquitectónicos más vastos de Egipto correspondiente al Imperio Nuevo. Su planta es rectangular y presenta una división en varias naves con la central… Leer más »El templo de Amón en Karnak

Rococo

ROCOCÓ

INTRODUCCIÓN AL ROCOCO El rococó es un estilo que se desarrolla principalmente en el sur de Alemania, Austria y Francia entre 1730 y 1780. El nombre proviene de la rocaille francesa (concha), uno de los elementos decorativos más característicos de este estilo. Para muchos teóricos, el rococó no es más… Leer más »ROCOCÓ