¿Qué es una sonda submarina?
Es un aparato que permite a los barcos medir la profundidad del agua, detectar la presencia de un submarinista sumergido o localizar los bancos de peces a fin de pescarlos más fácilmente.

¿Qué es una sonda submarina?
Es un aparato que permite a los barcos medir la profundidad del agua, detectar la presencia de un submarinista sumergido o localizar los bancos de peces a fin de pescarlos más fácilmente.
¿Qué es una sonda submarina?
En los sótanos y subterráneos de algunas grandes ciudades todavía pueden verse algunos cientos de pozos, estrechos y profundos, en cuyo interior se mueve lentamente de cuando en cuando el largo émbolo de acero, bien engrasado y húmedo, de un ascensor hidráulico. En uno de sus extremos soportar una cabina… Leer más »¿Cómo funciona un ascensor?
En alta mar, lejos de las costas, un marinero puede calcular con toda exactitud el lugar en que se encuentra si dispone de un sextante, un reloj y mapas.
¿Qué es un sextante?
Cuando se sumerge un vaso invertido, lleno de aire, en un recipiente con agua, ésta no penetran el vaso. La campana de inmersión es un gran recipiente invertido que se coloca en el fondo del mar y dentro del cual los obreros pueden trabajar sin mojarse.
¿Qué es una campana submarina?
El zinc y el cobre son metales. Si se funden juntos el Zinc gris y el cobre rojo, se obtiene una aleación amarilla llamada latón. El latón es una aleación que se utiliza mucho en electricidad. Es tan maleable como el cobre y resulta mucho más económico que éste,… Leer más »¿Que es el latón?
El plano inclinado es una máquina simple constituida por una superficie plana inclinada, mediante la cual se facilita la elevación o el descenso de cuerpos pesados.
Leer más »¿Que es el plano inclinado?
Un Ordenador es una máquina que ejecuta electrónicamente conjuntos de instrucciones (programas).
Las instrucciones están codificadas en forma de secuencias de unos y ceros que definen operaciones y datos, y que se realizan físicamente en circuitos electrónicos construidos actualmente en chips.
Una instalación eléctrica comporta una serie de dispositivos de seguridad, como los cortacircuitos manuales, los fusibles y los disyuntores. Estos últimos son interruptores automáticos, que se basan en el principio del electroimán. El campo magnético creado por la bobina obtiene su fuerza de la de la corriente… Leer más »¿Qué es un Disyuntor?
Ingenio electrónico que puede realizar automáticamente operaciones o movimientos muy variados. Normalmente los robots están controlados por ordenador y programados para moverse, manipular objetos y realizar trabajo a la vez que interaccionan con su entorno. El término procede de la palabra checa robota, que significa «trabajo obligatorio» y fue utilizado por primera vez por el dramaturgo checo Karel Capek en 1920.
Los Superconductores son sustancias (metales, aleaciones) que, enfriadas más allá de determinada temperatura, normalmente cercana al cero absoluto menos en el caso de los materiales superconductores a altas temperaturas, en que puede ser de más de cien grados, pierden toda resistencia al paso de la corriente eléctrica.
Leer más »¿Que son los Superconductores?
La Bomba atómica de fisión es un artefacto explosivo basado en la fisión del uranio o del plutonio. Se basa en el principio de la reacción en cadena, según el cual los electrones emitidos por la descomposición de un núcleo radioactivo estimulan la desintegración de los núcleos próximos, liberándose una gran cantidad de energía.