¿Qué es un radiofaro?
Con su luz, un faro guía durante la noche los navegantes. El radiofaro emite señales de radio que informar y orientar a los aviones durante los culos nocturnos sin visibilidad.
La ciencia al alcance de todos. Articulos cientificos para niños y adultos.
Con su luz, un faro guía durante la noche los navegantes. El radiofaro emite señales de radio que informar y orientar a los aviones durante los culos nocturnos sin visibilidad.
La Sintesis de urea es el proceso de obtención de la urea a partir de compuestos inorgánicos.
La urea es el primer compuesto orgánico que pudo ser aislado en estado puro y preparado por síntesis química a partir de compuestos inorgánicos. La urea es la diamida del ácido carbónico y constituye el producto final de la degradación de las proteínas.
Leer más »Sintesis de urea
Las veletas indican únicamente la dirección del viento. El anemómetro es un instrumento de meteorología que gira impulsado por el viento y mide con precisión su fuerza y velocidad.
Anemómetro
La hélice grande del autogiro no está conectada al motor, como la del helicóptero. Gira libremente cuando el aparato tiene velocidad y lo mantienen el aire.
¿Qué es un autogiro?
Un Acelerador de partículas es un dispositivo que permite acelerar iones y partículas subatómicas cargadas eléctricamente con el fin de provocar colisiones entre ellas y estudiar así la estructura del átomo.
La aceleración se logra sometiendo las partículas a diferencias de potencial de varios millones de voltios o a la acción del campo magnético creado por un potente electroimán.
Telescopio que recoge la radiación de radioondas de los astros entre el milímetro y los diez metros (por encima de esta longitud la ionosfera absorbe la radiación); en cuanto la longitud baja unos centímetros, la absorción es de nuevo grande y sólo deja observables algunas longitudes de onda concretas. Todos los radiotelescopios tienen una gran antena y un radiómetro o receptor de radio. La capacidad del telescopio de captar señales debilísimas depende del tamaño de la antena (por eso suelen ser muy grandes), la sensibilidad del receptor y la duración de la observación.
Es un bebé cuya fecundación ha tenido lugar en una probeta, sin una relación sexual.
En las costas africanas existen pequeños puertos en los cuales sólo pueden atracar las piraguas, pues no siempre es posible construir puertos con suficiente calado para los grandes barcos. El problema se soluciona con unos pantalanes, que son unas escolleras que se adentran en el mar.
¿Qué es un pantalán?
La experimentación científica: que es un experimento y como se realiza. ¿Qué es exactamente un experimento? Al principio puede imaginarse un laboratorio de ciencias con microscopios y productos químicos y personas con batas de laboratorio blancas. Pero, ¿todos los experimentos tienen que hacerse en un laboratorio? ¿Y todos los… Leer más »La experimentación científica: que es un experimento y cómo se realiza.
En el agua del mar, y también en el agua dulce, viven y se multiplican minúsculos animales y plantas que forman el plancton. Son tan numerosos que alimentan a toda clase de peces y constituyen un verdadero festín para las ballenas.
¿Que es el plancton?
En este articulo haremos un exhaustivo recorrido por la carrera espacial, la guerra fría y la llegada a la luna. Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo una hostilidad política no violenta entre los Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS), que se conoció como la Guerra Fría. Durante… Leer más »La carrera espacial, la guerra fría y la llegada a la luna.
Hace muchos siglos vivían animales y plantas que en la actualidad no existen. A veces encuentran sus huellas en la tierra: pisadas, esqueletos, … Estas huellas de fósiles permiten saber a que era geológica pertenecen los terrenos en los que se han hallado estudiar la vida animal y vegetal de… Leer más »¿Qué es un fósil?
Los paralelos son unas líneas imaginarias que dividen el globo terráqueo en zonas paralelas al ecuador. Aparecen en los mapas y siempre indicar la latitud.
¿Qué son los paralelos?
Un helicóptero no tiene alas. Una gran hélice que gira rápidamente lo sostienen el aire y le permite despegar y aterrizar verticalmente. Por medio de otro motor puede dirigirse a donde convenga.
El radar es un instrumento que puede descubrir a distancia un avión que vuela en plena noche. Puede servirle de guía que ayudarlo aterrizar cuando la visibilidad es escasa.
radar avion