Saltar al contenido
Deberes escolares » MEDIANTE » Página 3

MEDIANTE

de mediar, adj. Que media medianía Término medio.

Que es un oasis

¿Qué es un oasis?

En las zonas de los desiertos donde reina la sequía no existe vegetación. Sin embargo, en torno a los manantiales surgen islotes de verdor: son los oasis. Cuando la aridez del desierto se debe a la sequía, puede suceder una capa de agua subterránea o un resurgimiento proporcionen al suelo… Leer más »¿Qué es un oasis?

Letra J

¿Cuando se escribe con G y cuando con J? Reglas de ortografía de la G y la J

¿Cuando se escribe con G y cuando con J?. Reglas de ortografía de la G y la J. Aprende cuando se escribe con G y cuando se escribe con J.

Letra J

Letra J

Letra G

Letra G

La letras g y j

Con la letra g se transcriben dos fonemas distintos: el fonema velar oclusivo sonoro /g/ (gato) y el fonema velar fricativo sordo /?/ (gitano). El fonema /?/ se representa también mediante la letra j (jamón). Leer más »¿Cuando se escribe con G y cuando con J? Reglas de ortografía de la G y la J
Fisioterapia Puntos Gatillo

Fisioterapia Puntos Gatillo

Aparte de las técnicas habituales de tratamiento para contracturas, algias… (TENS, Masoterapia, estiramientos…) existen una serie de técnicas específicas para el tratamiento de los puntos gatillo.   Estos procedimientos pueden ser, o bien una técnica aislada (compresiones, por ejemplo) o bien un protocolo completo que englobe varias técnicas (Técnica de… Leer más »Fisioterapia Puntos Gatillo

Acadia – Francia

Acadia (en francés Acadie), nombre original de la antigua región de Canadá, que ahora se halla dividida entre las provincias marítimas de Nueva Escocia, New Brunswick y la isla del Príncipe Eduardo. La región fue colonizada por primera vez por los franceses en 1604, pero los ingleses la reclamaron, en virtud de las exploraciones del navegante italiano Giovanni Caboto, en 1497 y 1498. Jacobo I Estuardo de Inglaterra concedió Acadia al poeta y político escocés sir William Alexander en 1621, pero el control sobre ella cambió varias veces de mano durante el posterior enfrentamiento anglo-francés por la supremacía en América del Norte.Leer más »Acadia – Francia

Capilla Palatina de Aquisgran

El palacio y la Capilla Palatina de Aquisgrán

El palacio y la Capilla Palatina de Aquisgrán.

El establecimiento de la capital imperial en Aquisgrán hacia el 785 representa el final de la corte itinerante. La estación termal romana donde Pipino el Breve tenía su villa real será el lugar escogido por Carlomagno para construir un gran palacio con función de vivienda, representación y culto. Asimismo desde el palacio se organizará la economía, la administración, la jurisdicción, la formación y el ocio. Las obras del palacio empezaron en el 789 y el maestro que se responsabilizó de las mismas, Eudes de Metz, se inspiró en conceptos de la antigüedad adaptados a las necesidades contemporáneas, sin descuidar aspectos simbólicos de gran interés, como el intento de imitar la Jerusalén celeste y la programación de la construcción en base al número 12.Leer más »El palacio y la Capilla Palatina de Aquisgrán