Como escribir comentarios de texto

El comentario de texto es un arte sencillo que se puede convertir en una verdadera tortura para los alumnos si no se sigue una metodología adecuada. Son muchas las técnicas y procedimientos empleados para escribir bien un comentario de texto. En una gran medida esta variedad se deriva de las Leer más…

Por profe, hace

¿Por qué el cielo es azul?

«Porque ese cielo azul que todos vemos ni es cielo es azul. Lástima grande que no sea verdad tanta belleza.»

Estos hermosos versos de Lupercio de Argensola suelen citarse como ejemplo del desengaño barroco ante los descubrimientos de la naturaleza.

¿Por qué el cielo es azul?

¿Por qué el cielo es azul?

(más…)

Por porquee, hace

¿Qué es un zoo?

Las grandes ciudades suelen tener parques zoológicos. En ellos se albergan principalmente animales salvajes, como leones, osos, monos y elefantes, para mostrarlos a los visitantes.

¿Qué es un zoo?

¿Qué es un zoo?

(más…)

Por porquee, hace

¿Por qué parpadean los fluorescentes?

¿Por qué parpadean los fluorescentes?

Algunas luces, como los fluorescentes, parpadean cuando se enciende. Esto es debido a que el gas especial que tienen dentro está demasiado frío para que la corriente eléctrica pueda ver bien. Cuando el gas se calienta la luz se convierte en un resplandor permanente.

¿Por qué parpadean los fluorescentes?
(más…)

Por porquee, hace
Batallas imperio bizantino

BATALLAS DEL IMPERIO BIZANTINO

    Adrianópolis (378) Decimum y Tricamarum (534) Ravena (540) Sitio de Sirmium (582) Antioquía (613) Jerusalén (614) Sitio de Constantinopla (626) Era Heraclio el emperador y estaba cumpliendo con una difícil campaña contra los persas sasánidas en 626, cuando estando en Lazica, muy lejos de la capital, se entera Leer más…

Por GenArt, hace

¿Que son los Superconductores?

Los Superconductores son sustancias (metales, aleaciones) que, enfriadas más allá de determinada temperatura, normalmente cercana al cero absoluto menos en el caso de los materiales superconductores a altas temperaturas, en que puede ser de más de cien grados, pierden toda resistencia al paso de la corriente eléctrica.
(más…)

Gustave le Bon

EL ALMA COLECTIVA SEGÚN LE BON

Podrí­amos comenzar por una definición del alma colectiva, pero nos parece más racional presentar, en primer lugar, al lector, una exposición general de los fenómenos correspondiente y escoger entre éstos algunos de los más singulares y caracterí­sticos, que puedan servirnos de punto de partida para nuestra investigación. Conseguiremos ambos fines Leer más…

Por Caos, hace
¿Qué es la niebla?

¿Qué es la niebla?

La niebla es una nube que se forma ras de suelo o a ras del agua. Esta nube, compuesta por pequeñísimas gotas de agua, oculta el paisaje. En ocasiones dificulta la circulación por carretera y paraliza la navegación.

¿Qué es la niebla?

¿Qué es la niebla?

(más…)

Por profe, hace
La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica

LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA de Walter Benjamin

«En un tiempo muy distinto del nuestro, y por hombres cuyo poder de acción sobre las cosas era insignificante comparado con el que nosotros poseemos, fueron instituidas nuestras Bellas Artes y fijados sus tipos y usos. Pero el acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que éstos alcanzan, las ideas y costumbres que introducen, nos aseguran respecto de cambios próximos y profundos en la antigua industria de lo Bello. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, que no puede sustraerse a la acometividad del conocimiento y la fuerza modernos. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace veinte años, lo que han venido siendo desde siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás hasta a modificar de una manera maravillosa la noción misma del arte.» (más…)

Por GenArt, hace